400 productores del agro le pidieron soluciones al Gobierno

22deFebrerode2000a las08:09
ASAMBLEA DE CARBAP EN LA PAMPA3

Dijeron que están "desesperados"por la baja rentabilidad del campo. Reclaman la renuncia del presidente delBanco Central y afirman que la refinanciación ofrecida por el Banco Nación escara e insuficiente



<Unaasamblea de 400 productores de CARBAP, que agrupa a unos 34.000 afiliadosrurales de Buenos Aires y La Pampa, expresó ayer en esta localidad pampeana la "desesperación"del sector por la baja rentabilidad del campo.

El reclamo fue planteado ante el titular de la Secretaría de Agricultura,Antonio Berhongaray, y al terminar la reunión los ruralistas expresaron: "Otravez nos vamos con promesas".

El presidente de CARBAP, Dardo Chiesa, dijo que la asamblea fue "para quelas autoridades vean que el productor está descorazonado y angustiado". Yreclamó medidas urgentes, como "que saquen la carga impositiva sobre elgasoil".

El salón de la Sociedad Española de Eduardo Castex, un pueblo de 8.000habitantes a 80 kilómetros de Santa Rosa, estuvo colmado. Colgaron globos rojosy blancos, pero no hubo clima de fiesta.

Durante la asamblea se votó el pedido de renuncia de Pedro Pou, elpresidente del Banco Central, por las previsiones que deben hacer los bancosprovinciales para refinanciar a los productores.

También analizaron las compras de leche subsidiada (chocolate suizo) y lasasimetrías con Brasil donde los que manufacturan productos no pagan obra socialni aportan a la jubilación de los empleados.

Por el lado del Gobierno nacional, Berhongaray les contestó que no se llevónada nuevo de la asamblea. "Vimos el estado anímico de los productores,porque las cuestiones técnicas las sabemos", explicó el funcionario,acompañado por el ministro de Producción pampeano Néstor Alcala.

El diputado provincial de la Alianza, Mario Caire -presenten en el encuentro-,especuló ayer con que este movimiento de CARBAP encierra algo más que elreclamo de los productores. Sucede que CARBAP estuvo alineado con elmenemismo hasta el año 1997, aunque Chiesa se apuró a decir que los reclamosde su entidad ya suman más de un año y que a "Menem le hicimos elcamionetazo en el 94". Sin embargo, hasta que estalló la quejaagropecuaria en plena campaña electoral de 1999, sólo la Federación Agraria yel Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha (sectores de pequeñosproductores) protestaron contra la política hacia el campo. De hecho, losdirigentes que motorizaron la asamblea de ayer tienen vínculos con el senadorduhaldista Carlos Verna.

-¿No le parece prematuro responsabilizar al Gobierno por la situación delcampo?, le preguntó este enviado a Chiesa.

-Por supuesto que el Gobierno no es responsable de todo. Pero nos contestaroncon un impuestazo y la renta mínima presunta y el impuesto al gas oil no loderogaron. Además, la refinanciación ofrecida por el Banco Nación es cara einsuficiente.

Los productores se dedican a las dos cosechas: en julio siembran la fina (trigoy cebada) y en octubre la gruesa (maíz, sorgo, girasol). Ahora preparan elpastoreo con avena y alfalfa.

CARBAP es una de las entidades que integra CRA (Confederaciones RuralesArgentinas), la entidad madre nacional que agrupa a 100.000 productoresrepartidos en el país.

La comisión directiva de CARBAP decidirá este jueves los pasos a seguir. Hastaahora estaba convocada una asamblea nacional para resolver si se realiza uncamionetazo o paro agropecuario en marzo. Pero al terminar la reunión de ayerlos dirigentes de CARBAP indicaron que este jueves resolverán qué se hace.