Seguirá el impulso para el sector forestal local
01deMarzode2000a las08:06
Lo confirmó elgobierno al anunciar nuevas inversiones y subsidios 24 millones depesos, que se utilizarán este año para subsidiar los Programas deForestación, que beneficiará a los productores que foresten hasta 300 hectáreas.Respecto de las características del programa, Barrios Arrechea explicó que «enpromedio se entregarán 400 pesos por hectárea, pero en el caso de Misiones seentregarán 500 pesos y para Entre Ríos el apoyo será de 360 pesos». Banco Mundial (BM), al que sedestinaron 26 millones de pesos, de los que 10 son aportados por la Argentina ylos 16 restantes por la entidad financiera internacional. El funcionario explicóque la ejecución del Programa tiene un plazo máximo de cinco años, y ya seencuentra en la mitad de su ejecución, mientras que la devolución de losfondos se hará en un plazo de 18 años. Este programa incluye la realizaciónde inventarios forestales; relevamientos de los sistemas de información y deextensión; de producción de material genético de semillas de alta calidad yapoyo a los pequeños productores. En cuanto a la generación o permanencia depuestos de trabajo, el funcionario dijo que «depende un poco de la zona, y cadahectárea ocupa al menos un trabajador durante los primeros tres años», detodos modos, añadió «hay que calcular que la actividad ocupa al menos 30 milpersonas».<>La Argentina destinó en menos de 10 años,desde 1992 a la fecha, unas 300 mil hectáreas, con un costo de subsidios quesuperó los 115 millones de pesos, la inversión se calcula que alcanza a unos2.000 millones de pesos, y la posibilidad de procesamiento para la industria detoda esta masa forestal, concluyó el funcionario.
Durante este año seinvertirán unos 24 millones de pesos para impulsar la forestación en el país,según anunció el encargado gubernamental del área, Ricardo Barrios Arrechea.
Chile implanta 120 mil hectáreasanuales», dijo el funcionario.