El gasoil será más barato para el agro

17deMarzode2000a las08:07
 

El agro podríaacceder a un gasoil especial, de un precio inferior al destinado al uso en vehículosparticulares, si prosperan las negociaciones entre el Gobierno y Repsol-YPF Técnicosde la Secretaría de Energía, de la de Agricultura, Ganadería y Pesca y de lapetrolera trabajan contra reloj para presentar, en tres semanas, las primerasconclusiones sobre la viabilidad del proyecto. Como adelantó ayer La Nación,la idea es comercializar un producto similar al agrodiesel, que Repsol vende enEspaña, y que goza de una carga impositiva inferior al combustible utilizado enautomóviles.

Ese es el punto que definirá el impacto final del proyecto sobre el bolsillode los productores agrarios. Es que si el Gobierno no decide aplicar una bajaimportante sobre el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) sobre elgasoil, la diferencia de precio será mínima.

El ITC significa casi el 30% del precio en surtidor del gasoil y genera unarecaudación fiscal cercana a los $ 1500 millones. Esa cifra representa casi lamitad del total de ingresos por impuestos sobre los combustibles y en el mercadocreen que será difícil que el Gobierno resigne ese aporte en momentos deajuste fiscal.

El proyecto fue analizado ayer por el ministro de Economía, José LuisMachinea; el secretario de Energía, Daniel Montamat; el secretario de Defensade la Competencia, Carlos Winograd, y Ramón Blanco, director de Repsol-YPF.

"Habrá que hacer determinadas inversiones en refinería, porque elcombustible para el agro tiene especificaciones distintas, y también endistribuición, para impulsar las ventas mayoristas -comentó a La Naciónel ejecutivo de la petrolera. Pero es relativamente fácil deinstrumentar."

El proyecto no estará limitado a Repsol-YPF, sino que se invitará aparticipar al resto de las petroleras.

Los técnicospondrán especial atención en los mecanismos para evitar el el contrabando y laadulteración del producto. Las características propias del agrodiesel, quepueden causar daños importantes si son utilizados en automóviles, serán degran ayuda para evitar el desvío del combustible hacia consumidoresparticulares.

En cuanto a la distribuición, se intentará potenciar el papel de lascooperativas, y hasta se está pensando en un abastecimiento directo en grandesestablecimientos agropecuarios.

Pequeñarebaja en naftas

Por otra parte,Repsol-YPF dió ayer una muestra de buena voluntad ante el Gobierno y losconsumidores de combustibles, que presionan a las petroleras por una baja en losprecios. Pero el gesto no se sentirá mucho en el bolsillo: la compañía bajóel valor en surtidor de sus naftas súper y ultra en un centavo, lo quesignifica un recorte del 0,9 por ciento.

"Es una baja muy importante, del 4% sobre el precio neto del combustible-aseguró Hugo Martini, director de Relaciones Externas de Repsol-YPF. Lapetrolera maneja sólo el 25% del precio final, si los impuestos y el margen delestacionero se redujeran en la misma proporción, entonces la nafta bajaría encinco centavos." El litro de nafta súper pasó de $1,059 a 1,049 peso,mientras que el de ultra pasó de 1,150 a 1,149 peso.

En Repsol-YPF no quisieron hablar de una "señal política", sinoque justificaron la medida por una tendencia a la baja que, aseguraron, pareceinsinuarse en los últimos días en el precio internacional de las naftas.

"Repsol-YPF toma esta decisión para cumpli