Biodiesel: una alternativa para producción primaria
22deMarzode2000a las08:05
El campo pone suesperanza en la producción de combustible derivado de la soja<>
biodiesel un subproductoproveniente del procesamiento (entre otros) de la soja, la posible futurademanda de su utilización establecería la creación de un nuevo mercado deenorme potencial de crecimiento, dando una salida alternativa a la producciónprimaria, que podría verse beneficiada con una demanda adicionalfortalecedora de los alicaídos precios que los mercados actuales ofrecen a loscommodities.<>Composición Alemania, Austria y otrospaíses de Europa Central lo utilizan puro. Los franceses usan mezclas debiodiesel de baja proporción (5%), en los Estados Unidos se vendemezclado y en Japón existe interés en la producción y uso. no es necesario cambiar oconvertir motores, no altera el equipo de mantenimiento, no altera eltiempo de recarga de combustibles, no altera el torque ni el consumo, mejoranotablemente la lubricación en el circuito y en la bomba de inyección, mejoralas condiciones de funcionamiento invernal, mejora las condiciones antiexplosióne incendio, la mezcla se puede hacer en el momento de carga o previamente, esestable y no se separa en fases.<>Costos <>El precio del biodiesel es superior al delgasoil debido a su costo más elevado, la justificación para encarar suproducción y futura utilización descansa en objetivos superadores quecontemplan beneficios ambientales, desarrollo de nuevos mercados para laproducción primaria y para la industria, posibilidades alternativas encombustibles de base renovable, desarrollo de nuevos circuitos económicos con
Escribe JorgeUgolini Confederación de Asociaciones Rurales de la Zona Rosafé (CARZOR)<>El agro sumará un nuevo rol, además deser el proveedor de alimentos a la población y el sostenimiento de la balanzacomercial, tendrá la posibilidad de contribuir a mejorar el aire, al ser lafutura fuente de insumos para la producción de combustibles ecológicosprovenientes de recursos renovables, sobre todo teniendo en cuenta lacreciente demanda mundial referida a la protección del medio ambiente, haciendoénfasis entre otros en la reducción de la emisión a la atmósfera de gasescontaminantes, son argumentos valederos y de indiscutible solidez como paraplanificar y desarrollar acciones tendientes a contemplar esta demanda.