Incierto futuro climático para la campaña 2000/2001

29deMarzode2000a las08:13
Pocos creen que puedarepetirse el fenómeno de sequía La Niña

«En estos momentosestá teniendo lugar la última etapa de La Niña 1999/2000, pero aún no sepuede afirmar cuál será el escenario climático de la campaña 2000/2001. Ellose debe a la existencia de la ‘barrera de impredictibilidad de otoño’,que impide diagnosticar con certeza, hasta comienzos de mayo, qué tipo deproceso tendrá lugar a continuación.»

AsociaciónArgentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA).Aunque es sumamente difícil que La Niña se extienda durante tres temporadasconsecutivas, los datos disponibles a la fecha tampoco favorecen la hipótesisde que se pase a condiciones de El Niño, que es el único escenario que podríarepresentar la seguridad de buenas lluvias primaverales durante la campaña2000/2001, en la región pampeana y Nordeste argentinos.<>En la región pampeana y en el nordesteargentino, La Niña no suele afectar sensiblemente los totales de precipitaciónotoñal. Por esta causa, existen buenas probabilidades de que las lluvias decomienzos de otoño produzcan una adecuada reposición del agua del sueloconsumida por los cultivos de verano. No obstante, debe tenerse en cuenta que lacampaña agrícola 1999/2000 ha sido afectada por una muy inusual continuación.de La Niña durante dos temporadas consecutivas. Esta persistencia hizo que adiferencia de las Niñas típicas, cuyos efectos son intensos pero se restringena la primavera, La Niña 1999/2000 extendiera sus efectos sobre la primera mitaddel verano. De esta forma, la zona núcleo maicera sufrió una sequía casiininterrumpida, que se desarrolló desde el comienzo de la primavera hasta lasprimeras lluvias ocurridas a partir del 11 de febrero, las cuales dieron inicioa una secuela de tormentas que se extendió hasta el último día del mestrayendo un tardío alivio al área, aunque sin lograr revertir los daños yaproducidos.<>Papel protagónicoEduardo Sierra y Silvia Pérez, de la Cátedra deClimatología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la UBA, en untrabajo preparado para el Movimiento CREA.