Sin consenso en ley de lechería

30deJuniode2000a las08:19
El proyecto de ley de lechería, que trata la representación de losproductores y la fijación de un precio mínimo, no pudo ser consensuado estasemana debido a discrepancias entre los integrantes de la Comisión deAgricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados. Mientras un grupo sosteníaque la representación de los productores en el organismo a crearse debíalimitarse a las cuatro entidades nacionales del agro (CRA, SRA, Cominagro yFAA), otros pidieron la incorporación de otras asociaciones de tamberos. Laprimera postura, sustentada por Humberto Volando (Alianza-Córdoba), autor delproyecto destinado a crear un ente público, no oficial, para monitorear elsector lechero, cuenta con el apoyo de Guillermo Alchouron (AR-Buenos Aires) yotros legisladores. La posición opuesta es alentada por Mario Cafiero(PJ-Buenos Aires), Luis Díaz Colodrero (PL-Corrientes) Sarah Picazo (UCR-SantaFe) y Enrique Martínez (Frepaso-Capital Federal) quienes propusieron fórmulasalternativas para dar mayor peso a los tamberos. A su vez, la diputada Picazoreclamó que la nueva legislación establezca que la Secretaría de Agriculturafije un precio mínimo para la leche antes de discutir la formación de unorganismo dedicado al sector. Ante la imposibilidad de lograr un consenso quepermita elaborar el despacho para que el proyecto sea tratado por la Cámara, elpresidente de la comisión, Héctor Romero (UCR-Chaco), optó por levantar lasesión y derivar el análisis de las diferencias al cuerpo de asesores. Ellegislador indicó que el propósito es llegar a un dictamen la semana próxima,ya que el tema lleva más de cuatro meses de análisis y requiere unadefinición. El encuentro de la comisión estuvo a punto de frustrarse cuando ladiputada Picazo objetó que el cuerpo sesionara sin el quórum suficiente, loque provocó un ríspido intercambio de opiniones con sus colegas quepretendían, aun en esas condiciones, avanzar en la discusión del demoradoproyecto. Al final, la llegada de los legisladores del justicialismo, queestaban reunidos en otro lugar para unificar posiciones, permitió superar elproblema formal e iniciar un debate que no logró los resultados esperados.