La fluctuación del peso y el nivel de competitividad

21deJuliode2000a las08:08
Escribe Manuel Alvarado Ledesma (*)

La moneda de nuestro país no sufre devaluaciones desde que se puso en marchala Convertibilidad. Eso está claro.

Pero en realidad su valor fluctúa, ya que el cambio es fijo con respecto aldólar, pero no lo es con relación a las demás monedas. Así, aunque no hayadevaluación, a través del comportamiento oscilante del dólar, el peso seaprecia o deprecia permanentemente.

¿Cómo es esto? Una cosa es la apreciación/depreciación y otra larevaluación/devaluación. Por ejemplo, en enero de 1999, cuando Brasil liberóla banda cambiaria, su moneda se devaluó, y de manera acentuada. Si nuestropaís, hoy, abortara el Plan de Convertibilidad (esto planteado meramente comoun ejercicio teórico) obviamente el peso se devaluaría.

Nuestra moneda también se aprecia o deprecia (no lo hace en términosnominales, pero sí en términos reales) según se comporte el nivel de preciosinternos (inflación/deflación). Estos procesos de apreciación ydepreciación, sin que haya devaluación nominal, inciden fuertemente en elnivel de competitividad y, por lo tanto, en el saldo de la balanza comercial.