Profesional y productor frente a frente: la oferta y la demanda de la tecnología

04deAgostode2000a las08:14
Ámbito Agropecuario: –Ustedes han sido convocados para participar de unamesa redonda cuyo resultado será publicado en el suplemento agropecuario deÁmbito Financiero. El propósito es conversar, debatir y cambiar ideas sobre latecnología agropecuaria y los profesionales que la protagonizan: ingenierosagrónomos, médicos veterinarios, etcétera. Nos interesa analizar la oferta deese servicio profesional, en cantidad y calidad, lo que nos llevará a examinarla capacidad de las universidades para garantizar una adecuada formación de susegresados. Asimismo, nos proponemos reflexionar sobre la demanda de este insumotecnológico, es decir, qué es lo que los productores necesitan, si tienenaptitud empresaria y cultural para demandarlo y si, en efecto, el mercadoprofesional se lo ofrece. Finalmente, es obligada la reflexión sobre el papeldel sector público como proveedor de tecnología y orientador de la políticatecnológica.

Etiennot: –Estamos viviendo un desafío que comenzó hace tiempo, signadopor la evolución de todo el proceso productivo y la incorporación detecnologías como el desarrollo de la fertilización, la introducción delriego, y la difusión de los cultivos transgénicos y de la Siembra Directa.Pero todo esto ya es historia y quienes estamos dedicados a la docencia tenemosla responsabilidad de anticipar los futuros cambios productivos y no cabe dudade que esto constituye un reto muy importante.

A.A.: –Esta evolución vertiginosa, a su juicio, ¿está acompañada por unproceso de formación de profesionales?

Moore: –Evidentemente el desafío existe y hay que afrontarlo. En sumomento, el INTA tuvo el monopolio de la investigación y de la transferencia detecnología. Hoy tiene que competir con la actividad privada y esto, que esnuevo, se ha profundizado en los últimos años. Para mí la pregunta es ¿cómose integra el INTA con las universidades? Hace muy poco tiempo firmé unconvenio con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, parafavorecer un proceso de mayor integración. Incluso, se lanzó la idea detransformar Castelar en una especie de campus universitario en el que se combineciencia básica con la ciencia aplicada y la tecnología.