Alimentos transgénicos: una amenaza para la salud humana
Es propio de la evolución llegar a lo improbable mediante pequeñospasos; y no nos damos cuenta de lo que podemos hacer hasta que se ha llegado alo inusual. Los organismos genéticamente modificados evolucionarán, comocualquier otro ser viviente, para sobrellevar su nueva condición. Es algocierto que algunos de ellos causarán problemas. Bajo riesgo no significa riesgonulo. Se trata de una pregunta universal en las ciencias económicas¿Superarán los beneficios a los costos?(Steve Jones, "El Lenguagede los Genes")
Muchos de los genes presentes en los alimentos genéticamente modificados nohabrían integrado jamás la dieta humana si no fuera por la ingenieríagenética. Es decir que es complejo predecir con certeza en el largo plazoefectos de la ingesta de estos genes sobre la salud humana.
Después del desastre sanitario producido por el Mal de la Vaca Loca(generado por la alimentación de elementos ajenos a la dieta de las vacas), lacomunidad científica internacional está reclamando, cada vez con más firmeza,un mayor cuidado en el manejo de la tecnología para producir alimentos.
En una reciente conferencia, organizada por Greenpeace, el presidente deMonsanto (empresa líder en la creación de cultivos genéticamentemodificados), Robert Shapiro, aseguró: "Existen más preguntas querespuestas en relación a esta delicada cuestión". El presidente deMonsanto consideró "justificado" preguntar:"¿es segura estacomida para el consumo humano?, ¿Los cultivos transgénicos son seguros para elambiente? ¿Cómo van a afectar a la biodiversidad? ¿Cómo van a afectar aotras plantas, insectos y pájaros?". (Greenpeace Business, Nr.52,Diciembre 1999 / Enero 2000)