Avatares del campo
El negocio de la carne en el mercado interno comenzó a sentir el impacto de lafiebre aftosa. Durante junio se observaron algunos índices que anticipan elcomportamiento que puede tener el valor de la hacienda en los próximos meses.Analistas del sector habían vaticinado que la reaparición de la aftosatendría un impacto negativo en los precios de Liniers.Algunos creían que lacaída llegaría entre mayo y junio, que son los meses de mayor ingreso dehacienda en el abasto porteño, otros se jugaron por anticipar que el ajuste seharía en la primavera. Lo cierto es que el Indice Novillo del Mercado deLiniers (INML) está por debajo, y bastante alejado, del promedio del año.
Tendencia
Los valores de la semana pasada, por ejemplo el viernes, mostraron un INML en0,811 con un ingreso de 12.422, cuando el promedio del año es de 0,842. Latendencia de toda la se-mana fue en baja.
También el mes pasado se registró el segundo mayor ingreso de hacienda delaño para esa plaza, cuando el 22 arribaron 17.757 animales. Hasta el momento,el pico mayor de bovinos comercializados en Liniers este año fue de 18.337cabezas, alcanzado el 4 de mayo último.
De todos modos, el ajuste del mercado interno aún no se advierte plenamenteen el valor al consumidor. Sí se registran promociones en los hipermercados,como la de la semana anterior de Coto, que ofreció los cortes tradicionales(cuadrada, bola de lomo o bifes) a un precio especial y sólo por un cortoperíodo, tal vez como respuesta a una acumulación de stock.
En Entre Ríos están que arden por las nuevas medidas económicas. Intrigantevisita de Antonio Berhongaray a la Secretaría de Agricultura. Un proyecto deley de la ciudad de Buenos
Aires acorrala al mercado de Liniers. Reclamos en el día de la Conservacióndel Suelo.