Carnes: negocian con más mercados
En cambio, la entrada a Chile se demoraría por una nueva norma adoptada por esepaís
El titular del Senasa, Bernardo Cané, destacó el apoyo de Cancillería
Una buena y otra mala. A la reapertura del mercado de la Unión Europea (UE)para las carnes argentinas se sumaría la semana próxima el desbloqueo deIsrael (US$ 20 millones anuales), otro nicho comercial complementario y de vitalrelevancia para la industria frigorífica argentina. En cambio, el levantamientodel embargo por parte de Chile (US$ 100 millones) podría demorarse bastantemás, dado que ese país prorrogó una resolución por la cual autorizará sóloel ingreso de carnes provenientes de países libres de aftosa con vacunación osin ella. El país trasandino es el segundo mercado en importancia para laArgentina, que hoy simplemente es un territorio con presencia de la enfermedad.
Así lo expuso ayer en conferencia de prensa el presidente del ServicioNacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Bernardo Cané, a pocashoras de haber arribado desde Bruselas donde consiguió el visto bueno de las 15naciones europeas que conforman el Comité Veterinario de ese bloque. De laconferencia de prensa también participaron el ministro de la Producción, JoséIgnacio de Mendiguren; el designado secretario de Agricultura, Miguel AngelPaulón, y el ministro de la Producción de La Pampa, Néstor Alcala, entreotros funcionarios. "Soy un hombre de la industria que hoy se siente felizde compartir con los dirigentes agropecuarios esta importante noticia",expresó De Mendiguren acerca de la reanudación de las exportaciones de carnesa la UE.
"Ahora se acelera el proceso de reapertura de Israel, que es casiautomático, porque tenemos el compromiso de las autoridades sanitarias de esepaís de que una vez reabierta Europa ellos seguirán la misma línea",expresó Cané, al tiempo que agregó: "Chile comprará carne de paísessólo libres de aftosa con o sin vacunación. Se ha puesto más riguroso".A su vez, Rusia, un mercado por US$ 6 millones anuales, también podríamodificar en breve el bloqueo y autorizaría las exportaciones cárnicasargentinas, sostuvo Cané.