Procuran llegar a un precio internacional para los tamberos

11deMarzode2002a las08:26

Se destraba el diálogo intersectorial. Se reúne pasado mañana la mesa de concertación lechera de la que participa también la industria láctea. Paulón afirmó que hay que incentivar las exportaciones

SANTA FE.- Superado el conflicto de cinco días durante los cuales los productores tamberos bloquearon la salida de productos elaborados en las usinas, la mesa de Concertación de Lechería, que funciona en el ámbito de la cartera de Agricultura, se reunirá pasado mañana para definir un escenario de referencia, "que permita establecer un camino para lograr -en el segundo semestre de este año- la internacionalización del precio de la leche argentina", afirmó el titular de Agricultura, el santafecino Miguel Paulón.

Por lo pronto, el viernes último el Gobierno decidió fijar ese valor referencial para marzo en 20 centavos por litro a puerta de tambo. Así lo anunció el titular de la Producción, José Ignacio de Mendiguren, junto con el flamante secretario de Defensa, Pablo Challú, y Paulón.

"Lo que estamos buscando es que, al igual que las otras producciones agropecuarias, la leche pueda encontrar un precio de referencia internacional", puntualizó el funcionario. Para Paulón, el acuerdo al que arribaron los productores de las provincias lecheras -Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba- "fue fundamental para superar un conflicto que podía haberse extendido, complicando no sólo al sector sino también a los consumidores".

El funcionario, que hasta el mes pasado se desempeñó como ministro de la Producción de Santa Fe, donde se encuentra la cuenca lechera más importante de América latina, consideró "lógico" que ante un cambio de escenario económico se deba "repensar el modelo de la lechería argentina". Paulón dijo al respecto que, "en este momento, la actividad exportadora es una variable que se debe incorporar en el negocio de ese sector. Por eso no se puede pensar la producción lechera únicamente desde el mercado interno", dijo.