Remes Lenicov convenció a Duhalde y habrá más retenciones
El Gobierno aplicará un fuerte incremento de las retenciones a las principales exportaciones agroindustriales para financiar los planes sociales (subsidios a desocupados) y frenar el alza de algunos precios de la canasta familiar. En el caso de los aceites y harinas los impuestos a la exportación se cuadruplicarían, ya que pasarían del cinco al 20 por ciento, anticiparon fuentes del Ministerio de Economía a La Voz del Interior.
Los anuncios se harán mañana, según acordaron ayer en una reunión de trabajo el presidente Eduardo Duhalde y su ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov. La idea original de Economía era unificar los derechos de exportación en un nivel del 20 por ciento (actualmente se ubican en 10 por ciento para productos primarios y cinco por ciento para los industriales).
En el nuevo cuadro se mantendrán impuestos diferenciales, con el objeto de favorecer a algunas economías regionales y manufacturas de origen agropecuario, como las carnes, y otras de origen industrial. “Se diferenciará a algunos sectores”, a pedido del Presidente, se indicó. Economía ya tenía una lista de excepciones de productos primarios que estaban al 10 y podrían bajar al cinco por ciento. En ella se cuentan los limones de Tucumán, arroz de Corrientes; peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro; aceitunas de La Rioja y Catamarca. La miel, que tenía una retención de cinco puntos, también estaría en esa lista. En el caso del maní confitería, a pesar de tener un proceso industrial de selección, había quedado entre los productos primarios (10 por ciento hasta ahora) y la Cámara Argentina del Maní pidió una reconsideración por considerar “discriminatorio” el gravamen en relación con otros productos.