Trigo: se pueden ganar u$s 100 millones más
La Argentina y los productores pueden llegar a obtener entre u$s 50 y 100 millones extra por las exportaciones de trigo de la próxima campaña si para entonces se aplica el nuevo programa de calidad diferenciada, que está llevando adelante un grupo de trabajo oficial integrado por el SENASA, el INTA y el ex INASE, en el ámbito de la Secretaría de Agricultura.
La Argentina es el 5° exportador mundial de trigo y en la última campaña exportó 10 millones de toneladas por u$s 1.200 millones. Pero hasta hoy, en la comercialización no se utiliza un sistema de diferenciación de calidades, hecho que coloca a la producción local en desventaja frente a los principales competidores: Canadá, Estados Unidos, Australia y la Unión Europea (UE), que cuentan, desde hace tiempo, con esquemas de clasificación que, incluso, determinan que el trigo, en más de un caso, haya dejado de ser commodity para transformarse en “roducto”
La diferenciación de calidades tiene impacto, incluso, en el mercado interno, ya que cada vez la industria exige tipos más especiales y definidos de trigos, los que no siempre pueden ser satisfechos por la oferta local.
Sin embargo, la implementación de un sistema como el que se está estudiando permitirá la producción de harinas de distintas variedades, que abastecerían las distintas demandas, tanto de la industria nacional como del mercado internacional.
La industria, local y extranjera, actualmente es muy exigente con las características de las harinas que deben ser usadas para la obtención de determinados productos, ya que de ellas depende la calidad final y la mayor aceptación por parte del consumidor, pero también su mayor o menor eficiencia industrial.