Estiman récord mundial de maíz para cosecha 2003/04

La producción mundial de maíz de la campaña 2003/04 alcanzará un récord de 624 millones de toneladas.

26deMayode2003a las08:33
La producción mundial de maíz de la campaña 2003/04 alcanzará un récord de 624 millones de toneladas, marcando un ascenso importante respecto de los 594 millones producidos durante la campaña anterior, según estimó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La mayor parte de los 30 millones de toneladas de incremento que se proyectan proviene de los Estados Unidos, país que piensa superar en 27 millones su cosecha del año 2002/03. El segundo productor es China, que logrará 122 millones de toneladas, producción ligeramente menor a la del año anterior. Los stocks iniciales chinos alcanzan en esta temporada los 48,5 mill./t, lo que asegura una presencia activa de este país en los canales de exportación, algo similar a lo acontecido durante el año anterior. Estados Unidos y China representan 61% de la producción global de maíz. Nada que afecte los rendimientos potenciales de ambos países podrá pasar inadvertido por el mercado mundial.

En EE.UU. la siembra comenzó temprano pero sufrió interrupciones por exceso de humedad. Esto determinará que el proceso de polinización, que generalmente se manifiesta a fines de junio y principios de julio (lo que equivaldría a nuestra segunda quincena de diciembre y primera de enero), se extenderá durante esta temporada, por la pausa en la siembra de las últimas dos semanas. Resulta además difícil estructurar un esquema alcista en la plaza a partir de un exceso de humedad en el subsuelo. De persistir estas condiciones de humedad en el medio oeste de los EE.UU., será posible observar cambios de siembra, de maíz a soja. La fecha clave para que se realicen estos cambios en la decisión de los «farmers» americanos es a partir del 1 de junio. El USDA informaba el lunes pasado que se había implantado 77% del área correspondiente a maíz, en línea con lo esperado por el mercado, aunque solamente 25% del área correspondiente a soja; los operadores esperaban un avance más franco en esta actividad. Aunque se convalide el pronóstico de producción mundial de maíz del USDA, el balance de oferta y demanda será bastante ajustado. Se espera un incremento en el uso a 630 millones de toneladas, lo que significaría un nuevo récord. De materializarse este consumo, los stocks finales culminarían en algo menos de 92 millones de toneladas, los más bajos desde la campaña mundial 1983/''84, con una relación stocks/ consumo de 15%, los más bajos de los últimos 28 años.

• Campaña