Buenas expectativas para el año
En principio, los ganaderos argentinos deben reponer unos 200.000 toros anualmente, pero solo entre 25 y 30 por ciento provienen del circuito comercial.
30deMayode2003a las08:35
El médico veterinario Andrés Cornejo, especialista en genética bovina, asesor y manager de distintas cabañas y del Centro Genético Ecogenética, es optimista respecto de cómo se moverá el mercado en el segundo semestre del año, cuando llegue el momento de vender y comprar los reproductores, de la mano de una recuperación de los precios de la hacienda en general para ese momento.
En principio, los ganaderos argentinos deben reponer unos 200.000 toros anualmente, pero solo entre 25 y 30 por ciento provienen del circuito comercial. El resto son los que Cornejo llama “novillos con testículos”, en referencia a los terneros del rodeo general que el productor no castra para usarlos como toros en el futuro.