Claves para el mercado agrícola

Soja. Cultivos. Trigo.

03deJuniode2003a las08:53
SOJA
Ya se recolectaron 32,30 millones de toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que al 31 del mes pasado los productores argentinos cosecharon 32,30 millones de toneladas de soja al trillar 11,68 millones de hectáreas (el 91% de la superficie apta), sobre un total de 12,80 millones de hectáreas cultivadas. "Con buen clima, la cosecha avanzó casi el 10 por ciento respecto de la semana anterior. La ausencia de lluvias permitió recoger los últimos lotes en el centro sur de Santa Fe y en el este de Córdoba, región donde el rendimiento medio creció un 23,60% respecto de la temporada precedente", explicó la Bolsa. En su informe semanal, la entidad destaca que si bien quedan por recoger en todo el país alrededor de un millón de hectáreas, de las cuales casi la mitad está en las provincias norteñas, "el tamaño de la presente cosecha alcanzaría -con buen clima- los 34,90 millones de toneladas a partir de un rendimiento medio final de 27,50 quintales por hectárea y de una superficie abandonada de alrededor de las 120.000 hectáreas".

CULTIVOS
Se normalizaron las siembras en EE.UU.

El nuevo informe semanal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) sobre la evolución de los cultivos estadounidenses mostró ayer un rápido avance de las siembras de soja y de maíz. Según el USDA, ya se sembró el 74% de la soja prevista, por encima del 50% de la semana precedente y del 67% de 2002 para esta misma fecha. No obstante, la siembra de la soja de EE.UU. aún se encuentra levemente retrasada respecto del 77% promedio de los últimos cinco años. En cuanto al maíz, la implantación llegó, al 1° del actual, al 95 por ciento del área prevista, por encima del 88% de la semana pasada y del 92 por ciento del año anterior, pero ligeramente por debajo del 96 por ciento promedio de las últimas campañas. Por último, el USDA indicó que el 53% del trigo estadounidense de invierno se encuentra en estado bueno/excelente, por debajo del 55% de la semana última, pero muy por encima del 31% de 2002 para la misma fecha.

TRIGO
De exportador, Ucrania pasará a ser importador

La firma corredora Barrilli SA señaló que a partir de un nuevo relevamiento de la situación que atraviesa Ucrania se pronostica que el país europeo "deberá importar entre 2 y 2,50 millones de toneladas de trigo pan durante el ciclo 2003/2004, luego del quiebre de su actual cosecha por motivos climáticos". La corredora añadió que Ucrania, junto con Rusia, se había convertido, en los últimos dos años, en un agresivo exportador de trigo a precios sumamente competitivos.

En otro orden, Barrilli SA destacó que en Australia sigue el alerta por la difusión entre sus cultivos de trigo del denominado "virus del mosaico" y por la falta de humedad. "Las autoridades están advirtiendo sobre la importante difusión territorial del virus, aunque consideran que no afectará mayormente a la producción. Por otra parte, diversas áreas están necesitando urgentes lluvias para facilitar las siembras de la nueva temporada, especialmente en aquellas zonas donde aún no se superó la tremenda sequía del año pasado", explicó Barrilli SA. En el nivel local, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la siembra de trigo avanzó al 7% de un área estimada en 6,20 millones de hectáreas.