Destacan clasificación del trigo

La clasificación del trigo por calidad es una materia pendiente de la agricultura argentina que actualmente impide el acceso a los mercados más exigentes y la obtención de mejores precios

04deJuniode2003a las08:17
La clasificación del trigo por calidad es una materia pendiente de la agricultura argentina que actualmente impide el acceso a los mercados más exigentes y la obtención de mejores precios, advirtieron los expositores de la 1ª Jornada sobre Calidad de Trigo organizada por el Ministerio de Asuntos Agrarios (MAA) de la provincia de Buenos Aires.

«Si los productores argentinos no comenzamos a privilegiar la calidad de nuestro trigo, vamos a terminar vendiéndolo como forraje», señaló el presidente de la Asociación Argentina de Productores de Trigo (Aaprotrigo), Mariano Otamendi, que asistió al encuentro realizado en la ciudad bonaerense de Tandil.

• Calidad

Durante la reunión, la cartera agraria bonaerense presentó su Programa de Calidad de la Producción de Trigo de Buenos Aires, la primera provincia productora del cereal a nivel nacional que concentra más de la mitad de la superficie sembrada y de la cosecha de todo el país.

Los técnicos bonaerenses puntualizaron que la Argentina exporta anualmente de 8 a 10 millones de toneladas de trigo y que el valor total de la cosecha ronda los 1.000 millones de dólares, pero que podría ser mucho mayor si los productores accedieran a los sobreprecios por calidad que logran agricultores de otros países. Al respecto, Otamendi recordó que en la comercialización de la cosecha 2002/''03 la Argentina enfrentó durante la competencia de los países de Europa del Este, como Rusia, Polonia y Ucrania que «venden trigo, no porque sea mejor, sino porque es homogéneo y tiene previsibilidad».