En maíz se recolectó ya cerca del 90 % de la campaña 2002-03
Resta para un poco más tarde de esta semana la culminación de la cosecha en el sudoeste y sudeste bonaerense y en el centro sur de La Pampa, donde quedan en pie unas 70 mil hectáreas
19deJuniode2003a las09:18
Los productores locales recogieron al 14 de junio 14,1 millones de toneladas de maíz al trillar casi el 90 por ciento de la superficie sembrada en la campaña 2002/2003, dice el diario La Capital de Mar del Plata.
Así se desprende del relevamiento difundido por la Bolsa de Cereales de Buenos, donde se indica que el volumen cosechado deviene de un área trillada de 2,1 millones de hectáreas, así como que aún resta levantar unas 240 mil, cuyo resultado no haría variar en modo significativo el rendimiento medio obtenido hasta la fecha.
En ese contexto se precisa que el rendimiento medio se ubicó en los 67,1 quintales por hectárea, que superan en 6,3 por ciento a los de la temporada precedente (63,1 qq/ha), y resultan los más altos en la historia del cultivo en Argentina.
Con este nivel, al finalizar la cosecha se obtendrían 15,8 millones de toneladas de grano comercial, superando holgadamente al volumen de la campaña anterior en 1,4 millón de toneladas. Asimismo, se pone de relieve que en la última semana la cosecha progresó en casi seis puntos porcentuales favorecida por un clima sin lluvias, llegando a los tramos finales en el sudoeste y sudeste de Córdoba, donde se obtuvieron muy buenos rindes (70 a 76 qq/ha de promedio) con promedios más altos en el noroeste de Buenos Aires (85 qq/ha).
El informe de la entidad cerealera subraya que durante esta semana finalizarán las trillas en la zona central, con una media de rindes de 7.000 kg/ha, quedando para un poco más tarde la culminación de la cosecha en el sudoeste y sudeste bonaerense y en el centro sur de La Pampa, donde quedan en pie unas 70 mil hectáreas.
Entre tanto, la recolección final en estas regiones no afectaría sustantivamente los rindes promedios obtenidos hasta el momento que entregan 42 y 52 quintales respectivamente.
En el norte de Córdoba y en el centro norte de Santa Fe, además, resta recoger un 18 por ciento del área con maíz de siembra tardía, mientras que en las provincias norteñas falta un 34 por ciento del total implantado, equivalente a unas 125 mil hectáreas cultivadas en este ciclo.
Así se desprende del relevamiento difundido por la Bolsa de Cereales de Buenos, donde se indica que el volumen cosechado deviene de un área trillada de 2,1 millones de hectáreas, así como que aún resta levantar unas 240 mil, cuyo resultado no haría variar en modo significativo el rendimiento medio obtenido hasta la fecha.
En ese contexto se precisa que el rendimiento medio se ubicó en los 67,1 quintales por hectárea, que superan en 6,3 por ciento a los de la temporada precedente (63,1 qq/ha), y resultan los más altos en la historia del cultivo en Argentina.
Con este nivel, al finalizar la cosecha se obtendrían 15,8 millones de toneladas de grano comercial, superando holgadamente al volumen de la campaña anterior en 1,4 millón de toneladas. Asimismo, se pone de relieve que en la última semana la cosecha progresó en casi seis puntos porcentuales favorecida por un clima sin lluvias, llegando a los tramos finales en el sudoeste y sudeste de Córdoba, donde se obtuvieron muy buenos rindes (70 a 76 qq/ha de promedio) con promedios más altos en el noroeste de Buenos Aires (85 qq/ha).
El informe de la entidad cerealera subraya que durante esta semana finalizarán las trillas en la zona central, con una media de rindes de 7.000 kg/ha, quedando para un poco más tarde la culminación de la cosecha en el sudoeste y sudeste bonaerense y en el centro sur de La Pampa, donde quedan en pie unas 70 mil hectáreas.
Entre tanto, la recolección final en estas regiones no afectaría sustantivamente los rindes promedios obtenidos hasta el momento que entregan 42 y 52 quintales respectivamente.
En el norte de Córdoba y en el centro norte de Santa Fe, además, resta recoger un 18 por ciento del área con maíz de siembra tardía, mientras que en las provincias norteñas falta un 34 por ciento del total implantado, equivalente a unas 125 mil hectáreas cultivadas en este ciclo.