Transgénicos: EEUU se enfrenta a la Unión Europea

Las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para poner fin a la disputa sobre los productos modificados genéticamente han fracasado y Washington cuestionará la postura europea sobre este tema ante la OMC, aseguró el gobierno estadounidense.

21deJuniode2003a las07:55

Las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para poner fin a la disputa sobre los productos modificados genéticamente han fracasado y Washington cuestionará la postura europea sobre este tema ante la OMC, aseguró el gobierno estadounidense. Estados Unidos pedirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que ordene a la Unión Europea revocar su prohibición a la importación de esos productos bajo el argumento de que esa veda viola las reglas del comercio internacional. Por otra parte, los ministros de la UE suspendieron hasta la próxima semana las negociaciones para reformar su política agrícola.

Estados Unidos y la UE se reunieron esta semana y mantuvieron varias consultas, sobre las que el portavoz de la oficina del Representante Comercial estadounidense dijo: "No produjeron ningún cambio en la moratoria ilegal y poco científica sobre productos modificados genéticamente de la que ha disfrutado durante cinco años la UE".

El portavoz, Richard Mills, señaló en un comunicado que Washington solicitará el arbitraje de la OMC. "Seguiremos adelante con el pedido de un panel de solución de disputas de la OMC", precisó el comunicado. La OMC podría llegar a una veredicto inicial sobre el caso para fines de año.


La UE defiende su posición
En Bruselas, la UE defendió su posición, al decir que no está violando las leyes comerciales. "La UE ha subrayado su derecho legítimo para asegurar que los productos genéticamente modificados sólo sean puestos en el mercado sobre la base de una evaluación cuidadosa de los riesgos", de acuerdo con un comunicado de la Comisión Europea.

Canadá, que también ha indicado su intención de actuar contra la UE, realizaría consultas la próxima semana. "No esperamos recibir resultados distintos a los de los estadounidenses", indicó una fuente del gobierno canadiense, que agregó: "Si ellos (la UE) no van a cambiar para Estados Unidos, no lo harán para nosotros, porque básicamente, tenemos preocupaciones similares a las de Estados Unidos".

Los agricultores estadounidenses se quejan de que la UE infringe las regulaciones del comercio internacional al prohibir la entrada en el mercado de la Unión Europea a los productos modificados genéticamente, sin ninguna razón científica. La Comisión Europea ha trabajado duro para cancelar la moratoria, pero el rechazo de los consumidores en muchos estados miembros ha impedido que su iniciativa haya tenido éxito hasta el momento.

Los productores de maíz estadounidenses han dicho que pierden 300 millones de dólares al año en sus ventas a la UE a causa de la prohibición. Incluso si se levantara el bloqueo, las barreras administrativas y de control de calidad segui