Los países del Mercosur, principales destinos de la carne uruguaya
Las exportaciones de carne bovina de Uruguay crecieron el 7 por ciento en volumen entre enero y mediados de julio con relación a un año antes, y los países del Tratado de Libre Comercio y del Mercosur fueron los principales destinos, según cifras oficiales difundidas hoy por la prensa local
21deJuliode2003a las13:38
Las exportaciones de carne bovina de Uruguay crecieron el 7 por ciento en volumen entre enero y mediados de julio con relación a un año antes, y los países del Tratado de Libre Comercio y del Mercosur fueron los principales destinos, según cifras oficiales difundidas hoy por la prensa local
El total de ventas llegó a 166.233 toneladas, con un ingreso de divisas por 170 millones de dólares, el tres por ciento más que en el mismo período de 2002.
Los países del Tratado de Libre Comercio fueron destino para el 40 por ciento de las ventas. Canadá compró 52.814 toneladas, Estados Unidos 14.749 y México 19 toneladas.
Los miembros del Mercosur junto a Uruguay (Argentina, Brasil y Paraguay) y sus asociados fueron el segundo mercado para las carnes uruguayas en la primera mitad del año, y destino para el 14,3 por ciento del total.
Chile, asociado al bloque, compró 10.380 toneladas, Brasil 7.029 y Argentina 6.380 toneladas, según los datos del Instituto Nacional de Carnes.
Los países de la Unión Europea fueron el tercer destino en importancia con compras por 21.728 toneladas, el 13 por ciento del total.
Le siguieron en volúmenes de compra Israel, con 21.371 toneladas (12,8 por ciento); Argelia, con 13.757 (8,2 por ciento), y Rusia, con 6.116 (3,6 por ciento).
Las exportaciones de carne son uno de los principales generadores de divisas del país, que está recuperando sus mercados tras la crisis de la fiebre aftosa que afectó el ganado en 2001.
El total de ventas llegó a 166.233 toneladas, con un ingreso de divisas por 170 millones de dólares, el tres por ciento más que en el mismo período de 2002.
Los países del Tratado de Libre Comercio fueron destino para el 40 por ciento de las ventas. Canadá compró 52.814 toneladas, Estados Unidos 14.749 y México 19 toneladas.
Los miembros del Mercosur junto a Uruguay (Argentina, Brasil y Paraguay) y sus asociados fueron el segundo mercado para las carnes uruguayas en la primera mitad del año, y destino para el 14,3 por ciento del total.
Chile, asociado al bloque, compró 10.380 toneladas, Brasil 7.029 y Argentina 6.380 toneladas, según los datos del Instituto Nacional de Carnes.
Los países de la Unión Europea fueron el tercer destino en importancia con compras por 21.728 toneladas, el 13 por ciento del total.
Le siguieron en volúmenes de compra Israel, con 21.371 toneladas (12,8 por ciento); Argelia, con 13.757 (8,2 por ciento), y Rusia, con 6.116 (3,6 por ciento).
Las exportaciones de carne son uno de los principales generadores de divisas del país, que está recuperando sus mercados tras la crisis de la fiebre aftosa que afectó el ganado en 2001.