Las lecciones de Nebraska con el riego extensivo

Recorriendo las planicies centrales de Estados Unidos, más precisamente el Estado de Nebraska, se puede observar que la primera etapa de la campaña maíz y soja comenzó este año en forma excelente.

02deAgostode2003a las08:27
<>Por Eduardo Martellotto / Ingeniero agrónomo

incoln, Nebraska. Recorriendo las planicies centrales de Estados Unidos, más precisamente el Estado de Nebraska, se puede observar que la primera etapa de la campaña maíz y soja comenzó este año en forma excelente.

Los productores opinan que ha sido una de las mejores temporadas de los últimos años y que cuando se iniciaron la siembra el perfil de los suelos estaba totalmente recargado. A eso se le sumó que las temperaturas estuvieron acompañando hasta el presente, permitiendo un buen desarrollo de los cultivos.

Hoy, en esta región visitada, los maíces están en plena floración y en inmejorables condiciones haciendo presagiar, hasta ahora, una muy buena cosecha.

Sin embargo, se percibe preocupación porque han pasado más de 20 días sin lluvias. En las últimas jornadas ya se observaban síntomas de estrés hídrico en los cultivos de secano. El problema se puede agravar ya que los pronósticos no son por ahora muy alentadores.

Esto es lo que ha permitido a los analistas de mercado de nuestro país señalar que habrá que estar muy atentos a la evolución de los cultivos y al comportamiento del clima en los Estados Unidos durante el mes de agosto, pues ambos factores se constituirán que confirmarán la tendencia de los mercados o incorporarán un ingrediente que será preciso evaluar más adelante.

El riego en Nebraska

La ventaja con que corren muchísimos productores del Estado de Nebraska y algunos Estados vecinos, es que tienen la posibilidad de regar. Recorriendo la región se pueden observar cientos de “pivotes” asegurando la producción.

Los productores de Nebraska riegan una 3.5 millones de hectáreas, empleando unos 45.000 pivotes centrales que cubren más del 60 por ciento del área regada. El resto se riega por surcos.

El recurso hídrico de Nebraska es muy importante tanto en aguas superficiales como en subterráneas. Los acuíferos tienen espesores de agua que van de los 30 a más de 250 metros. Esta gran disponibilidad de agua, sumada a las características de los suelos arenosos a franco arenosos, posibilitó el gran desarrollo del riego.

Aprender bien la lección

Pero como todo recurso natural no es inagotable. Aparte, se ha hecho un uso indiscriminado del agua para riego durante los últimos 50 años. Se han generado problemas que hoy son motivo de palpable preocupación y que a nosotros, los argentinos, nos debieran servir de lección.

Dos son las principales aflicciones que tiene el área bajo riego en Nebraska:

La disminución de los acuíferos en algunas zonas de aguas confinadas o de menor velocidad de recarga ha provocado que en muchos casos los productores debieran disminuir la cantidad de agua utilizada para sus cultivos y en algunos casos tuvieron que “cerrar la canilla”.

El otro problema que no sólo preocupa a los productores sino a la población en general es el alto grado de contaminación por nitratos que tienen las aguas utilizadas tanto para riego como para consumo humano. Esta situación es generada por las altas dosis de fertilizantes utilizados que muchas veces es lavada debajo de la zona de las raíces y después de un tiempo alcanza las napas de agua.

Estrategias

Las estrategias para aportar soluciones a estos dos grandes problemas están desarrolladas por gran cantidad de organizaciones que trabajan asociadas para investigar, legislar y monitorear la evolución del sistema y su impacto ecológico, económico y social.

La Universidad de Nebraska en la ciudad de Lincoln y sus Estaciones Experimentales “satélites” vienen realizando desde hace años la mayor