Embarcaron 1500 vacunos en pie con destino a Malasia

El envío incluye animales para faena y para reproducción

24deSeptiembrede2003a las08:16
Mil quinientas cabezas de ganado de razas británicas e índicas fueron embarcadas ayer en el puerto de Buenos Aires con rumbo a Malasia. Proveniente de la estancia Santa Rosa, de la ciudad bonerense de San Miguel del Monte, el contingente bovino que desembarcará en el país asiático incluye terneros de rápida terminación para ser faenados en noviembre, según el rito islámico, y vacas y toros con destino a reproducción.

"Hace cincuenta años que no ocurría algo parecido", comentó Gonzalo Villegas, asesor agronómico de Santa Rosa, tras señalar que "es el tipo de cambio el que ha posibilitado este inusual embarque de ganado en pie".

"Es una señal de que se abre una nueva etapa exportadora", agregó, en tanto que -tras un lento pero eficaz arreo- los animales se iban ubicando en los corrales del Friesian Express, barco especialmente diseñado para el traslado de hacienda. Al mismo tiempo, llegaban a bordo fardos de alimento balanceado pelleteado y de alfalfa de primera calidad que constituirán la ración de los animales, durante los 26 días que durará la travesía.

Según acotó Villegas, la operación brinda una ganancia de "alrededor de 500.000 dólares".

Según recordó Alberto de las Carreras, vicepresidente de la Cámara Argentina de Exportadores, la exportación de ganado en pie es algo muy infrecuente en nuestro país, al contrario de lo que sucede en Australia, donde es común el envío de ganado hacia los países del sudeste asiático y Medio Oriente. "Mientras se cumplan las normas arancelarias y sanitarias, es positivo", añadió.

Rodeo experimental

Una parte del rodeo embarcado se utilizará en una prueba piloto en gran escala, que consistirá en el desarrollo de un sistema de producción silvopastoril en las cálidas tierras malayas.

Será un esquema mixto entre las plantaciones de palma y la ganadería, donde se buscará combinar las bondades de la raza británica en calidad, terneza y fertilidad de los animales con el agregado que le da la raza Indica, más resistente al calor y a las garrapatas.

Este proyecto cuenta, además, con el apoyo del gobierno malayo.

"La idea -señaló Jaime Mac Lean, médico veterinario de la estancia Santa Rosa- es llevar una gama de toros que van desde el Nelore hasta el Braford, con los que haremos distintos tipos de cruzamientos, con el fin de ver cuál es el que más se adapta a esas tierras."

Comentó que Malasia, con una temperatura media de 32 grados, tiene un promedio de lluvias de 2500 milímetros anuales y una gran capacidad de producción de pasturas. La idea es aprovechar la gran cantidad de pasto existente bajo los palmares. Intervendrán en el proyecto técnicos argentinos, algunos de los cuales se encuentran ya allí.

"Los malayos saben que nuestros profesionales están muy capacitados para el manejo reproductivo de la hacienda y para todo lo atinente a enfermedades", agregó Mac Lean.

Por B. Vedia Olivera
De la Redacción de LA NACION