Religiosos en la industria láctea
La orden de la Merced pago precio récord por un toro "lechero".
Sergio Persoglia. .
spersoglia@clarin.com
Los toros de la raza lechera más importante del país, la Holando Argentino, andan por las nubes. La semana pasada, en un remate en Córdoba, los religiosos de la Orden de la Merced, propietarios de una conocida estancia en la zona, pagaron por uno de ellos el precio más alto del que se tenga memoria: 15.000 pesos.
El dato no pasó inadvertido para quienes participaron de la exposición rural de Villa María. Los mercedarios, como se denominan los religiosos de la Orden de la Merced, son los dueños de las 15.000 hectáreas de la estancia Yucat y "tienen varios tambos que producen leche con ellos", según dijeron a Clarín en la Asociación de Criadores de Holando Argentino (ACHA).
Los negocios tamberos de los mercedarios son muy conocidos en esa zona de Córdoba, donde producen con mucha tecnología y realizan una importante ayuda social con las ganancias. Así fue como pusieron el ojo en el toro récord, de complejo nombre: "Centennial Roxano Aproval".
Centennial es la cabaña que vendió el animal. Está ubicada en la ciudad de Capitán Sarmiento, en la provincia de Buenos Aires, a unos 150 kilómetros de la Capital Federal, y es realmente muy particular: es el único tambo del país en el que los animales están totalmente encerrados en corrales y bajo techo, en una modalidad de producción que es muy común en Estados Unidos y en Europa.
El nuevo toro récord Holando Argentino superó por casi 5.000 pesos a su antecesor, que se había vendido en 10.000 hace cerca de un mes, en otra localidad cordobesa: Pozo del Molle.
La explicación para semejante valor pasa por dos motivos, según explicó a este diario Jorge Mouglia, experto de ACHA.
El toro es hijo de la que fue la mejor vaca lechera del país, que murió este año en un accidente: el transporte que la trasladaba volcó en una ruta, y el animal se quebró la cadera. Hubo que sacrificarlo. Esa vaca producía 46 litros de leche por día, cuando el promedio nacional es de 18.
Además, según explicó Mouglia, "se pagó ese precio récord porque la gente busca buenos reproductores para preñar sus vacas sí o sí. Cree que durante la primavera y el verano el precio de la leche no bajará y quiere tener buenos resultados".