Las lluvias favorecen el inicio de la siembra de granos gruesos

Mejora el panorama en las zonas afectadas por la sequía.En Santa Fe se preparan los campos para la implantación de soja y girasol.En el sur bonaerense esperan que las pasturas y el trigo se recuperen en pocos días.

09deOctubrede2003a las08:16
En el sur bonaerense se percibe cierto alivio entre los productores que recibieron precipitaciones de unos 80 milímetros en promedio. "Las lluvias descomprimieron la angustia de los productores", señaló el dirigente rural Néstor Casali.

"Esto no significa que ha llovido plata, trigo o terneros. Necesitamos un programa de recuperación de la capacidad productiva a largo plazo, sobre todo en materia ganadera, que incluya los aspectos tributarios y financieros", insistió el dirigente.

"Sería prematuro medir hoy cuánto se recuperará. Los terrenos absorbieron bien el agua. Creemos que en dos semanas se verán los resultados en los cultivos", admitió Alicia Gogorza, encargada de cereales de la Cooperativa Sombra de Toro.

"Con la buena temperatura de este mes los pastos se desarrollarán muy bien", comentó el consejero de la Asociación de Cooperativas Argentinas, Alfredo Cicognani. "Habrá una explosión de pasto en el término de 8 a 10 días", dijo.

Ayuda económica

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Rafael Magnanini, pedirá hoy al secretario de Agricultura de la Nación, Miguel Campos, unos 50 millones de pesos para distribuir en los 13 partidos en emergencia.

La cifra representa "el 25% de lo que esos partidos aportan en concepto de retención a las exportaciones", señaló el funcionario, que también se reunirá con autoridades de la AFIP y del Banco Nación.

En total, Guaminí, Alsina, Coronel Suárez, General Lamadrid, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Tornquist, Saavedra, Rosales, Puán, Villarino y Patagones suman unos 8,9 millones de hectáreas, reúnen a 4,2 millones de cabezas de ganado, y concentran a 10.000 productores. La ayuda se destinaría a cada partido, según el stock ganadero y la superficie agrícola. En esta región se estima una pérdida del 30% de la cosecha de trigo (unas 890.000 toneladas), y están en riesgo unos 2 millones de cabezas de vacunos (vacas y vaquillonas).

En el interior de Santa Fe, lluvias de unos 30 milímetros en promedio cortaron los efectos de la sequía. Los productores terminarán de preparar los potreros para encarar el fin de semana la campaña gruesa. En los departamentos La Capital, San Justo, Las Colonias y San Jerónimo, cayeron 85 milímetros en promedio en cinco días. "Para nosotros, estas dos lluvias fueron como agua bendita. Necesitábamos estos registros para sembrar", sostuvo el secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Luis Lazzaroni. En el extremo noroeste, en la zona de Hersilia-Ceres, hacia donde se extendió la frontera sojera en los últimos años, también las lluvias del fin de semana pasado sirvieron para facilitar la preparación de los campos.

En Córdoba, las lluvias registradas entre la noche del martes y la mañana de ayer, de intensidad variable, trajeron alivio en las zonas que ya habían recuperado humedad, con las precipitaciones del fin de semana pasado. Pero otras áreas precisan con urgencia la llegada del agua.

En el sur provincial, unas pocas poblaciones celebraron que la larga seca se cortara con una ligera lluvia. Por ejemplo, en Huinca Renancó cayeron 10 milímetros; Villa Huidobro, 12; Buchardo, 23, y Pincén, 15. El resto de la región sigue esperando. Es una de las zonas más comprometidas porque no recibe precipitaciones desde abril. Las labores agrícolas se han atrasado mucho y la ganadería está complicada por la falta de pasturas y el agotamiento de reservas.

En otras áreas del Sur, ubicadas más cerca del centro provincial, hubo fuertes contrastes: en algunas localidades se anotó apenas un milímetro, mientras que otras, como Bengolea y Ucacha, fueron beneficiadas con regi