Para EE.UU., "se está generando un proceso de confianza" hacia Argentina

Lino Gutiérrez dijo que la lucha contra la corrupción "facilitará" nuevas inversiones.

16deOctubrede2003a las08:13
Atilio Bleta. .
ableta@clarin.com

Los elogios que el flamante embajador de los Estados Unidos Lino Gutiérrez le prodigó ayer a Néstor Kirchner son otra muestra de que las relaciones de la Argentina con aquel país marchan viento en popa.

Luego de la animada reunión de 40 minutos que mantuvo con el Presidente, Lino Gutiérrez llegó a decir que el acuerdo con el Fondo Monetario y la lucha contra la corrupción que Kirchner lleva adelante están "generando un proceso de confianza", que "facilitará" que haya nuevas inversiones de empresarios estadounidenses.

Ni los más altos funcionarios del Gobierno fueron tan lejos. Ni Kirchner ni Roberto Lavagna se atrevieron a augurar la llegada de dinero fresco proveniente de inversores norteamericanos.

Consultado acerca de la postura que el gobierno de Bush adoptará respecto a la negociación de la Argentina con los acreedores privados, el embajador norteamericano aclaró que su país "no tomará posición" . A lo sumo, subrayó, su gobierno "podrá actuar de manera de apoyo".

El embajador Gutiérrez junto al canciller Rafael Bielsa ofrecieron una conferencia de prensa al terminar la reunión con el Presidente. Fue allí que Gutiérrez abundó en lisonjas a la administración nacional. Entre otras cosas dijo que el gobierno de George Bush mantiene relaciones "maduras y activas" con la Argentina y que esas relaciones están basadas "en valores comunes", como son la defensa de la "democracia y las libertades".

Claro que no todas fueron rosas ya que Gutiérrez se preocupó por pasar la factura correspondiente por la suspensión del ejercicio bélico —el Aguila III— que nuestro país iba a hacer con los Estados Unidos en Mendoza. Sobre este asunto, el embajador se mostró decepcionado. Dijo que "hubiéramos preferido que se hicieran", las maniobras militares.

Enseguida Gutiérrez dio muestras de estar muy bien informado y se mostró comprensivo por el bloqueo que le opuso el Congreso a la inmunidad para los militares norteamericanos que como requisito exige el gobierno de los Estados Unidos para que pueda haber ejercicios militares conjuntos: "Entendemos que existen dificultades institucionales", dijo.

Asimismo —en un tema estratégico para los EE.UU.— Gutiérrez mostró interés en "fortalecer las relaciones entre las fuerzas armadas de los dos países".

Gutiérrez también se mostró conciliador sobre las conversaciones con el ALCA. Aceptó como lógico que la Argentina negocie en bloque y en el seno del Mercosur con los Estados Unidos. Y aclaró que la semana que viene vendrá al país un representante de los Estados Unidos para conversar sobre el ALCA.

A su turno, Bielsa remarcó que la diplomacia nacional obtuvo un nuevo sistema de preferencias generalizadas para que puedan exportarse 20 productos a los Estados Unidos, lo que significarán exportaciones por 280 millones de dólares.