Lavagna dijo que el Mercosur está dispuesto a ingresar al ALCA

Argentina tiene una propuesta adicional y es la de aprovechar UNCTAD 2004 en Brasil, para lanzar una nueva forma de negociaciones sur-sur como concepto geoeconómico, aseguró, además, al disertar esta mañana en un seminario organizado por el Grupo Brasil.

16deOctubrede2003a las08:10
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, anunció hoy que propondrá una ronda de negociaciones comerciales internacionales "Sur-Sur", en virtual desafío a las tratativas que, por las políticas proteccionistas de Europa y Estados Unidos, fracasaron en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
 
Lavagna también se mostró partidario de las negociaciones para integrar el Mercosur al ALCA -el Area de Libre Comercio de las Américas- pero advirtió que "claramente deben preservarse" los intereses de Brasil y Argentina en el marco de esa futura unión aduanera, que impulsa Estados Unidos.
 
El ministro de Economía participó hoy del seminario "Integración de Sudamérica: desafíos y oportunidades" junto a su par de Brasil, Antonio Palocci Filho. "Deben preservarse los intereses del Mercosur y de América del Sur en su conjunto", señaló el ministro ante los participantes del seminario organizado por el "Grupo Brasil", como parte de la visita del presidente de ese país, Luiz Inacio Lula da Silva, a la Argentina.
 
Ante empresarios de los dos países, en el marco de la reunión desarrollada en un hotel céntrico, Lavagna señaló que Argentina propondrá en la próxima reunión de la UNTAC, la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, "la realización de una nueva ronda de negociaciones Sur-Sur".
 
Al respecto, dijo que "hoy más que nunca está claro la enorme importancia que tiene el comercio de los países en desarrollo, como concepto geo-económico".
Lavagna señaló que "se debe aprovechar" esa reunión de la UNTAC, que se realizará en la ciudad de San Pablo, Brasil, en octubre del año próximo, "para plantear esta ronda de negociaciones".
 
La propuesta de Lavagna desafía el fracaso de las rondas comerciales de la OMC, que hasta el momento han fracasado por los desacuerdos en torno a las políticas proteccionistas en el comercio internacional que aplican Estados Unidos y los países de la Comunidad Económica Europea.
 
Lavagna agregó que la realización de esa ronda internacional Sur-Sur "es una buena oportunidad para liberar el comercio internacional, ya que están autorizadas dentro de la Organización Mundial del Comercio".
 
El ministro de Economía resaltó además que la inversión en la Argentina está creciendo un 30 por ciento respecto del año anterior y que en el tercer trimestre muestra un aumento del 40 por ciento.
 
Señaló que el aumento de la inversión contribuirá a mejorar la capacidad ociosa de las empresas y "asegurará el dinamismo del proceso de crecimiento". Al referirse al Mercosur, el ministro pidió aplicar "instrumentos que permitan evitar los desajustes" económicos en la región y que la unión regional incluya en su legislación las medidas que los países están aplicando en el plano interno.
 
Palabra de canciller
 
El canciller brasileño Celso Amorim sostuvo que los países del Mercosur ejercen "una política flexible para llevar el ALCA adelante", el cual consideró debe ser "equilibrado" para respetar "el tejido social" y permitir "el desarrollo".
 
Ante las negociaciones que deberían conducir a la integración del ALCA en enero de 2005, Amorim afirmó que los países del Mercosur están pensando en "una política flexible para llevar el ALCA adelante", y cuyas tratativas "pueden terminar a corto plazo" en cuanto al libre comercio de bienes.
 
Las declaraciones de Amorim se produjeron a horas de que el presidente Néstor Kirchner y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, firmen una serie de a