La soja parece Schumacher
El rally alcista del grano oleaginoso parece no tener techo. Ayer, la posición noviembre en Chicago cerró a 275,49 dólares por tonelada. A comienzos de agosto, parecía que se desplomaba por debajo de 190 u$s/t.
24deOctubrede2003a las08:06
El rally alcista del grano oleaginoso parece no tener techo. Ayer, la posición noviembre en Chicago cerró a 275,49 dólares por tonelada. A comienzos de agosto, parecía que se desplomaba por debajo de 190 u$s/t.
Las razones hay que buscarlas, como explica Adrián Seltzer, de Granar S.A. en la contratapa de este suplemento, en una cosecha que se achica día a día y en el ritmo creciente de las exportaciones norteamericanas.
Ayer, el USDA informó que en este ciclo comercial 2002/03 China importó 20,3 millones de toneladas, el doble del 2001/02. En 1997/98 “apenas” había comprado 2,9 Mt, señala el informe.
Pero lo que está recalentando el mercado es que de esas 20,3, 7,7 corresponderían a la soja norteamericana, mientras que otras 7,4 provendrían de Brasil. El dato es que sólo en esta semana, China compró en los EE.UU. 450.000 toneladas. “Compran el grano más rápido de lo que nosotros lo cosechamos”, ironizan en ese mercado.
Así, los precios en la plaza de Chicago son los más altos de los últimos seis años.
En tanto, en el país sudamericano continúa el debate por la autorización de la producción de soja transgénica. El estado de Paraná se declaró “libre de OGM” y decidió retener 800 camiones de soja, sospechados de transportar soja transgénica, en tanto que fuentes privadas estiman que son 1.500 las unidades que no pueden circular en ese Estado. Los camiones se dirigían al puerto de Paranaguá, ubicados en Paraná, provenientes de estados vecinos y hasta de Paraguay.
El desenlace todavía es incierto. El presidente Lula prometió sacar por ley la autorización para siembra de transgénicos.
Las razones hay que buscarlas, como explica Adrián Seltzer, de Granar S.A. en la contratapa de este suplemento, en una cosecha que se achica día a día y en el ritmo creciente de las exportaciones norteamericanas.
Ayer, el USDA informó que en este ciclo comercial 2002/03 China importó 20,3 millones de toneladas, el doble del 2001/02. En 1997/98 “apenas” había comprado 2,9 Mt, señala el informe.
Pero lo que está recalentando el mercado es que de esas 20,3, 7,7 corresponderían a la soja norteamericana, mientras que otras 7,4 provendrían de Brasil. El dato es que sólo en esta semana, China compró en los EE.UU. 450.000 toneladas. “Compran el grano más rápido de lo que nosotros lo cosechamos”, ironizan en ese mercado.
Así, los precios en la plaza de Chicago son los más altos de los últimos seis años.
En tanto, en el país sudamericano continúa el debate por la autorización de la producción de soja transgénica. El estado de Paraná se declaró “libre de OGM” y decidió retener 800 camiones de soja, sospechados de transportar soja transgénica, en tanto que fuentes privadas estiman que son 1.500 las unidades que no pueden circular en ese Estado. Los camiones se dirigían al puerto de Paranaguá, ubicados en Paraná, provenientes de estados vecinos y hasta de Paraguay.
El desenlace todavía es incierto. El presidente Lula prometió sacar por ley la autorización para siembra de transgénicos.