En nuestro país se perdió casi un 3% del trigo sembrado
El informe actualizado al 25 de octubre, de la Bolsa de Cereales indicó que se abandonaron unas 176.000 hectáreas de las 5,83 millones implantadas con el cereal y que "la continuidad del clima seco podría incrementar este número"
28deOctubrede2003a las08:10
Alrededor de un 3% de la superficie sembrada con trigo en Argentina no será cosechada en la campaña 2003/04 por el clima seco que viene castigando a la principal zona productora, reportó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
"A este escenario se agrega el de las disminuciones que tendrán los rendimientos en los cultivos implantados en casi la totalidad de Córdoba, en La Pampa y gran parte del sur y del sudoeste de Buenos Aires", dijo la Bolsa y apuntó que la caída en los rindes sería de entre 30 y 50%.
Por su parte, el gobierno calcula que se implantarán 6 millones de hectáreas desde las 6,06 millones precedentes, lo que -según datos no oficiales- arrojará una producción de 13,5 millones de toneladas.
La sequía también afecta la implantación de la soja de la campaña 2003/04 que, según el reporte de la Bolsa, se ralentizó en todo el país.
"La falta de humedad superficial paralizó las coberturas, que al 25 de octubre alcanzaban al 2,4% de una intención de siempra proyectada de 13,66 millones de hectáreas", indicó la entidad.
La Bolsa explicó que el área prevista podría incrementarse si se abandonan algunas áreas inicialmente destinadas para el maíz y el girasol.
Según datos no oficiales de la Secretaría de Agricultura de Argentina, tercer productor mundial de soja, cosechará un récord de al menos 37 millones de toneladas de la oleaginosa en la campaña 2003/04, 2 millones más que la marca histórica de la temporada previa.
La siembra de maíz destinado a grano comercial acumula un atraso de 7 puntos porcentuales con respecto a la misma fecha del año pasado; al 25 de octubre se habían implantado más de 940 mil hectáreas, lo que representa un 40,6% de las 2,32 millones de hectáreas previstas.
El clima seco impidió terminar la siembra en el este de Córdoba y centro-sur de Santa Fe, donde unas 70 mil hectáreas aún no fueron implantadas.
"Si esto no mejora en el transcurso de la próxima semana, una elevada proporción pasaría a la soja", dijo el informe.
En el caso del girasol, la continuidad del clima seco dificulta la siembra, que registra un atraso de casi 7 puntos porcentuales con respecto a igual fecha del año pasado y "podría conducir a un recorte mayor del área cultivada en beneficio de la soja", dijo el informe.
Al sábado, la siembra había alcanzando a cubrir 29,7% del área proyectada, que según la Bolsa será de 2,23 millones de hectáreas, 3 por ciento inferior a la de la temporada pasada.
"A este escenario se agrega el de las disminuciones que tendrán los rendimientos en los cultivos implantados en casi la totalidad de Córdoba, en La Pampa y gran parte del sur y del sudoeste de Buenos Aires", dijo la Bolsa y apuntó que la caída en los rindes sería de entre 30 y 50%.
Por su parte, el gobierno calcula que se implantarán 6 millones de hectáreas desde las 6,06 millones precedentes, lo que -según datos no oficiales- arrojará una producción de 13,5 millones de toneladas.
La sequía también afecta la implantación de la soja de la campaña 2003/04 que, según el reporte de la Bolsa, se ralentizó en todo el país.
"La falta de humedad superficial paralizó las coberturas, que al 25 de octubre alcanzaban al 2,4% de una intención de siempra proyectada de 13,66 millones de hectáreas", indicó la entidad.
La Bolsa explicó que el área prevista podría incrementarse si se abandonan algunas áreas inicialmente destinadas para el maíz y el girasol.
Según datos no oficiales de la Secretaría de Agricultura de Argentina, tercer productor mundial de soja, cosechará un récord de al menos 37 millones de toneladas de la oleaginosa en la campaña 2003/04, 2 millones más que la marca histórica de la temporada previa.
La siembra de maíz destinado a grano comercial acumula un atraso de 7 puntos porcentuales con respecto a la misma fecha del año pasado; al 25 de octubre se habían implantado más de 940 mil hectáreas, lo que representa un 40,6% de las 2,32 millones de hectáreas previstas.
El clima seco impidió terminar la siembra en el este de Córdoba y centro-sur de Santa Fe, donde unas 70 mil hectáreas aún no fueron implantadas.
"Si esto no mejora en el transcurso de la próxima semana, una elevada proporción pasaría a la soja", dijo el informe.
En el caso del girasol, la continuidad del clima seco dificulta la siembra, que registra un atraso de casi 7 puntos porcentuales con respecto a igual fecha del año pasado y "podría conducir a un recorte mayor del área cultivada en beneficio de la soja", dijo el informe.
Al sábado, la siembra había alcanzando a cubrir 29,7% del área proyectada, que según la Bolsa será de 2,23 millones de hectáreas, 3 por ciento inferior a la de la temporada pasada.