Alimentos generan 30% de los empleos
La producción primaria y las manufacturas de origen alimentario representan 54% de las exportaciones.
La producción primaria y las manufacturas de origen alimentario representan 54% de las exportaciones. Para generar una mayor comprensión sobre la importancia cualitativa y cuantitativa de la comunidad agroalimentaria, la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) elaboró, a través de su departamento de Economía, un minucioso informe titulado Agroalimentos Argentinos. El trabajo hace un detallado análisis del sector y posee apartados sobre sanidad alimentaria, biotecnología y transporte e infraestructura vial. Además, analiza la situación actual de 23 cultivos y actividades agropecuarias como la lechería y la ganadería. La investigación de AACREA resalta, entre otros, los siguientes datos clave:
En algunas regiones, como el NEA, el sector primario ocupa a 31% de los trabajadores.
La Argentina es el primer productor de girasol y de limón y el primer productor y exportador de yerba mate; el primer exportador de aceite y harina de soja, peras, miel y mosto; el segundo exportador mundial de maíz, sorgo, miel y ajo, el tercer exportador de grano de soja y porotos, el cuarto exportador de algodón, el quinto productor de vinos y el quinto exportador de carne bovina y trigo.
Anualmente se transportan 71,5 millones de toneladas de granos, 4,5 millones de toneladas de hacienda y 8,2 millones de toneladas de leche.
Una importante porción de la vida económica de pueblos y ciudades pequeñas se moviliza en gran parte por la riqueza que genera el campo, «ya sea brindando servicios directos (repuestos, combustibles, comestibles) o por la necesidad que ese mismo movimiento plantea de profesionales, escuelas, construcciones y demás», explica Pablo Corradi, uno de los autores del informe de AACREA.