Gastar menos y ganar más, el objetivo de las tareas poscosecha
Muchas instalaciones de almacenamiento se desarrollaron sin planificación. Los cambios de las estrategias comerciales obligan a adoptar un manejo profesional. Aunque se alcanzan los objetivos de conservación de granos aún se incurren en costos elevados.
Todos sabemos de la importancia de los granos en la Argentina, sin embargo pocas veces se ha trabajado con seriedad sobre la poscosecha tanto en forma global como en empresas en particular. La falta de planificación llevó a que haya muchas instalaciones de almacenaje que son un verdadero cambalache, resultado de ampliaciones que responden a impulsos y no a planes de crecimiento que contemplen el óptimo funcionamiento de las plantas.
Varias regiones de nuestro país son deficitarias en almacenaje, sobre todo si pretendemos trabajar con Identidad Preservada. Pero más allá del almacenaje hay otros temas de logística -transporte, puertos, industrias, red de laboratorios y legislación- deben ser seriamente considerados. Desde la óptica del funcionamiento interno, concluimos que mucho debe trabajarse en capacitar al personal, de manera de pasar de un manejo tradicional a uno eficientizado. En este caso, debe haber un responsable de la toma de decisiones sobre muestreo, secado, clasificación, aireación, control de plagas, mezclas, despacho, registros, seguridad e higiene que considere los parámetros necesarios para producir más y mejor y gastar menos. Hoy en términos generales se logra el objetivo de la conservación, pero con más gastos y mermas de las necesarias.
Los principales desafíos a que nos vemos expuestos los que trabajamos en la poscosecha de granos son: