Ocucha, una maleza que le opone resistencia al glofisato

Extensionistas del área del Inta Marcos Juárez han detectado en lotes de ese departamento la presencia de una maleza cuya característica destacable al momento es su calidad de tolerante al glifosato, herbicida que viene utilizándose en forma creciente en las últimas campañas a la par de la adopción casi excluyente de las variedades RR o TG (tolerantes a glifosato) en el cultivo de soja.

05deDiciembrede2003a las08:32

Se trata de la Ocucha o Parietaria, nombre vulgar de Parietaria debilis, de la familia botánica de las Urticáceas, de ciclo anual invierno-primavera (ver foto en archivo adjunto). Se trata de una herbácea de tallos extendidos, ascendentes, pubescentes, muy débiles, de 10 a 20 centímetros de altura. Su fruto es un aquenio uniseminado, ovoide y lustroso.

La tolerancia a herbicidas consiste en la capacidad innata que tienen los individuos de una especie de soportar la dosis de uso de un producto, debido a características morfo-fisiológicas propias. De allí lo destacable de la aparición sorpresiva de esta maleza, al menos en la zona del departamento Marcos Juárez como primer señal de tolerancia a glifosato. Según informan los extensionistas del Inta, de acuerdo con las observaciones, la tolerancia se inicia en los bordes de los lotes, debajo de los alambrados, ganando paulatinamente hacia el interior de los mismos.

Informes técnicos indican que Parietaria debilis es tolerante a las dosis normales de uso de Glifosato comprendidas entre dos y tres litros por hectárea; además manifiesta tolerancia a herbicidas hormonales tipo 2-4,D.

Además, la Ocucha muestra especial adaptación a condiciones de no laboreo y la alta producción de semilla le confiere gran habilidad para colonizar nuevas áreas en el tiempo.