Preocupa a las empresas un posible colapso energético

Varias firmas le transmitieron a De Vido que, sin gas o energía eléctrica, es difícil invertir. El ministro les dijo que el Gobierno garantiza el abastecimiento para el futuro. Quedaron en organizar un encuentro para despejar dudas. Kirchner no fue a la conferencia industrial.

05deDiciembrede2003a las08:31

De tanto oír pronósticos de cortes de energía eléctrica y escasez de gas, algunos ejecutivos representantes de Coca Cola, Swift Armour Argentina y Edival, y de algunas empresas del sector plástico, entre otras, le hicieron llegar al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, su preocupación hacia el futuro. ¿Cómo invertir si se espera un colapso energético?, fue el razonamiento que le transmitieron ayer, por medio de terceros, al hombre fuerte del Gobierno, durante el almuerzo en el hotel Sheraton de Pilar, en el cierre de la 9a. Conferencia Industrial Argentina.

De Vido escuchó el planteo de boca de un representante de la Unión Industrial Argentina (UIA) que estaba sentado a su misma mesa. La posibilidad de que la amenaza de un colapso frenara inversiones lo inquietó. "Qué barbaridad -dijo-. Armemos una reunión en estos días y yo les voy a explicar cómo el Gobierno va a garantizar el abastecimiento de energía para que no se detengan los proyectos." En la UIA quedaron más tranquilos, e intentarán concretar un encuentro con el ministro para los próximos diez días.

"Está todo muy tranquilo con el tema energético. No va a haber colapso ni mucho menos", reiteraron a LA NACION por la noche, cerca del ministro.