Apareció la roya de la soja y puso en alerta a productores

Los daños provocados por el agente patógeno pueden provocar la pérdida de toda la producción local.

12deDiciembrede2003a las09:28

Reunión técnica.

Uno de los factores que son considerados de mayor peligro para el potencial desarrollo del cultivo de la soja en la Argentina son las enfermedades, provocando éstas una marcada reducción en los rendimientos del cultivo si no son controladas a tiempo.

Algunas de las enfermedades más importantes y que son consideradas epifitias, las constituyen el “cancro del tallo”, el “síndrome de la muerte súbita”, la “mancha ojo de rana” o la “podredumbre carbonosa del tallo”. También hay otras no menos importantes como las ocasionadas por Phytophthora sp, Septoria sp. y Phomosis sp. Ante la presencia de graves daños en los cultivos de esta oleaginosa los productores fueron adoptando diferentes estratégicas de manejo para atacar estas enfermedades y disminuir sus pérdidas económicas.

En diálogo con LA GACETA Rural, Daniel Ploper de la Sección Fitopatología de la Eeaoc, sostuvo que la producción de soja de la Argentina enfrenta ahora la amenaza de una nueva enfermedad, recientemente detectada en el nordeste del país. Se trata de “la roya de la soja”, la cual es conocida por haber provocado severos daños en lotes ubicados en varios continentes desde su identificación a comienzos del Siglo XX en Asia.

Presencia en Sudamérica

En 2001 se la detectó en Brasil, aunque restringida a la costa oeste del Estado de Paraná.