Por impuestos, el Estado percibe mayor renta que el cultivador de soja

Los impuestos se llevan un tercio del rinde de soja. Sólo con las retenciones, el Estado percibe una renta mayor que el productor.

19deDiciembrede2003a las08:30

Y esto sin sumar el resto de los impuestos, sostuvo para LA GACETA Rural la economista María Castro de Aapresid. ¿Cuántos quintales paga en concepto de impuestos una hectárea de soja que rinde 30 quintales?

Supongamos que un empresario agrícola obtiene ese rendimiento en la zona sur de la provincia de Santa Fe y quiere saber, en función a los quintales obtenidos, cuántos se deben destinar para cubrir gastos directos (semilla, herbicidas, labores, etcétera) e indirectos; cuántos para pagar impuestos y para reponer las amortizaciones y, finalmente, cuántos quintales quedarán como resultado final.

Si se parte de un precio de venta de la soja de 45,5 $/qq, éste ya tiene descontado el primer gran impuesto que paga el agro argentino: las retenciones a las exportaciones. El porcentaje de retenciones es del 23,5% para el caso de la soja; esto implica que el precio "lleno" que debería recibir el productor de acuerdo con la cotización internacional de la oleaginosa sería de 59,5 $/qq.

Si se mide esa diferencia de precio en quintales (tomando como precio lleno 59,5) la conclusión es que este primer impuesto está costando 7,1 qq/ha al productor, con lo que ahora parte de un rinde de 22,9 qq/ha.