Anticipan un futuro promisorio para la ganadería argentina

Los analistas advierten que las existencias y la faena de hacienda vienen cayendo en los últimos años.

20deDiciembrede2003a las08:27

Ese proceso se verá acentuado en 2004 por la sequía y podría determinar que la escasez de hacienda coincida con un aumento de demanda provocado por la reapertura de mercados externos de mayor poder adquisitivo. La consecuencia sería obvia: una mejora en el nivel precios internos.

Este punto de vista fue sostenido por Víctor Tonelli, director de Carnes Hereford, durante una reunión organizada por Colombo y Magliano en el Mercado de Liniers, donde dijo que "la faena cayó de 14 millones de cabezas en 1990 a 11 millones en 2002 y la evolución de las existencias muestra un comportamiento similar". El proceso está provocado por márgenes agrícolas más atractivos que los ganaderos, pérdida de praderas, problemas climáticos y otros factores que darán como resultado menor oferta de terneros y novillos en los próximos años.