La Cuota Hilton perjudica las exportaciones

El titular del frigorífico Consignaciones Rurales, Carlos Costantini, afirmó que las ventas de carne de calidad a la Unión Europea tienen un efecto depresor en los precios, y que esta situación se ve agravada por la atomización en la entrega de los cupos.

14deEnerode2004a las09:37

En los próximos días, el secretario de Agricultura, Miguel Campos, tendrá que definir la forma en la que se repartirá la Cuota Hilton. Pese a que la discusión para muchos es sobre el criterio a seguir, algunos van más allá y aseguran que la cuota en sí misma perjudica a las exportaciones de carnes argentinas.

Así lo entiende Carlos Costantini, presidente del frigorífico Consignaciones Rurales, quien explicó a Infobae que, como los cortes especiales que integran la cuota se producen y se producirán con independencia de ésta. “Los novillos de buena calidad abundan en nuestro país y tanto dentro como fuera de la cuota seguirán siendo codiciados por los importadores”, aseguró el empresario.

Asimismo, el titular del frigorífico afirmó que en los momentos en los que no hay cuota -por demoras en la distribución, por ejemplo- “suben los precios significativamente, y cuando hay exceso de cuota -por ejemplo, el período julio 2002 a junio 2003, cuando ‘compensatoriamente’ al año de interrupción de las exportaciones a Europa debido a la aftosa se otorgaron 10.000 t más- los valores bajan a niveles tales que tornan contraproducente el beneficio”.

Sustentando esta afirmación, Costantini hizo referencia a que las 38.000 toneladas de ese período “produjeron u$s190 millones, esto es, u$s5.000 promedio por tonelada, precio muy por debajo de los u$s7.500 promedio para lo que va del actual período, y muy inferior a la media histórica para la Hilton”.