Estampida ganadera en el Norte

En provincias como Corrientes, Chaco y Formosa, cada vez son más los planteos con alta tecnología y que utilizan diferentes técnicas de manejo para incrementar los niveles productivos en una región considerada difícil por su geografía y clima.

21deFebrerode2004a las09:39

La ganadería del norte argentino está de pie y de a poco, pero con pasos decididos, va afianzándose como un importante polo de producción de carne. Si antes su geografía y las condiciones de producción no aparecían como muy favorables para desarrollar planteos altamente eficientes y rentables, en los últimos años la situación comenzó a cambiar considerablemente.

Los campos con montes y los sistemas de producción superextensivos, con enormes potreros y rodeos de muchos animales, lentamente fueron transformándose de la mano de una ganadería tecnificada.

No es que los montes de Corrientes y Formosa, por ejemplo, no existan más. Todo lo contrario. Lo que allí cambió es, en todo caso, el concepto de los productores y los empresarios que apuestan a planteos que den ganancias.

Así, cada año que pasa deja una enseñanza. Y con selección genética, apotreramiento con alambrado eléctrico, varias técnicas de manejo y siembra de pasturas tropicales, los ganaderos intentan demostrar que quieren achicar las brechas productivas que los separan de sus pares del Sur.

Sin embargo, también es cierto que, allí, las diferencias entre los que más tecnología utilizan y los que se quedaron en una ganadería de baja inversión son notorias.