Las condiciones para la cría vacuna
En la cría vacuna las máximas rentabilidades se alcanzan logrando un ternero por vaca por año.
Por esta razón se ha desarrollado un nuevo sistema de medición: la condición corporal (CC). Se trata de una herramienta útil, sencilla y económica que el INTA Colonia Benitez (Chaco) ha empleado para la evaluación de vacas de cría en el NEA. El método se basa en la palpación de la cobertura de grasa y músculo de las vértebras lumbares.
El sistema propone nueve grados de CC. Al parto la vaca no debe tener menos de CC 5 para que el intervalo parto-primer celo no se extienda más de 60 a 70 días, ya que períodos mayores no permiten lograr un ternero por vaca por año. Al servicio las vacas deben tener CC 4 o más. Vacas con CC 3 o menos no entran en celo o tienen intervalos posparto prolongados. Un alto porcentaje de vacas con bajos grados de CC indica al productor la necesidad -dependiendo del momento productivo- de suplementar o de realizar destete precoz.