Solicitan habilitación para exportar carne de islas y campos bajos
Los productores están dispuestos a cubrir los gastos para que los inspectores del Senasa puedan recorrer los campos y verificar que se cumple con todos los requerimientos en la mayoría de los casos.
Welschen reclamó al presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Jorge Amaya, una rápida decisión del organismo sanitario en lo referido a dicha habilitación.
El pasado 6 de marzo, durante la visita del funcionario nacional a la provincia para la firma del convenio del Plan de Lucha contra la Garrapata, los productores ganaderos nucleados en la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) expusieron el enorme perjuicio que les ocasiona no poder comercializar bovinos de establecimientos de zona de islas.
En diálogo con Infobae Emilio Bonifaci, coordinador programático y de gestión de la secretaría del Ministerio de Producción, confirmó que el pasado 28 de mayo el gobierno de Entre Ríos formalizó el pedido de habilitación al Senasa a través de la presentación de la nota 69