Pretenden comprar vacas lecheras desde Argentina

Mientras intenta abrir nuevos mercados para su genética, como China, la ganadería argentina sigue explorando nuevas alternativas, como la exportación de animales en pie a Bolivia de la raza lechera Holando.

27deJuliode2004a las17:05
Hace dos meses, autoridades de la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA) firmaron un acuerdo con dos entidades de productores lecheros de ese país para comenzar a vender 150 vaquillonas de 18 meses sin servicio.

El convenio, suscripto en Santa Cruz de la Sierra con la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale) y la Federación Departamental de Productores de Leche de Bolivia (Fedeple), le permitirá a la Argentina exportar cada vaquillona a un valor en torno de unos 600 dólares.

La categoría de hembra que la Argentina enviará a ese país hoy se paga en el mercado interno, según el tipo de animal y su calidad, entre 700 y 1000 pesos.

"Los productores de ese país quieren comprar estos animales porque buscan impulsar el desarrollo de su ganado lechero", comentó Federico Lussenhoff, tesorero de ACHA.

La cuenca lechera de Santa Cruz de la Sierra tiene actualmente unas 120.000 vacas, produce 500.000 litros por día y posee unas 5 plantas procesadoras de esta materia prima. Allí hay cerca de 3000 productores tamberos.

Según explicó Lussenhoff, los primeros embarques de las vaquillonas podrían concretarse en septiembre. No obstante, todavía falta que la Argentina defina un protocolo sanitario con Bolivia, un punto clave que, según el directivo, ya muestra algunos avances.