Daños de la mosca de los cuernos

Es necesario ajustar ciertos parámetros de evaluación del control, frecuencia del uso de productos y el manejo del ganado.

16deOctubrede2004a las08:20
La mosca de los cuernos es un parásito externo que ha sido motivo de preocupación para productores ganaderos y veterinarios desde su aparición en la Argentina en 1991 y generó grandes daños económicos. Por lo tanto, los productores y veterinarios deberán ajustar ciertos parámetros de evaluación del control, frecuencia del uso de los productos y el manejo del ganado, que en su conjunto permiten llevar esta parasitosis a niveles compatibles con la producción.

Según un informe de Biogénesis, de cualquier manera, no todas las categorías de animales de un rodeo sufren de igual manera la infestación ocasionada por este parásito. Agrega, además, que investigaciones del INTA y del Cedivef (Conicet) ratificaron los resultados de estudios hechos en otros países, donde en determinadas categorías los daños adquirían mayor importancia.

Así, coincidieron que: en novillos en engorde, los últimos 45-60 días eran los más relevantes, registrándose pérdidas de ganancia de peso frente a lotes control de entre el 4-6% (aproximadamente 12 kg.); en vacas de alta producción láctea, la menor producción de leche alcanzaba el 12% en el ordeño de la tarde; y en toros en servicio, la parasitación era causa de menor aptitud de monta e incremento de la irritabilidad.