La cadena de la carne en su máxima expresión

Por Juan Manuel Fernández. La Sociedad Rural de Rosario y Swift Armour Argentina desarrollaron la 16° edición del tradicional concurso de novillos con metodología Block-Test que premia la aptitud carnicera de los animales.

03deNoviembrede2004a las08:44
Por Juan Manuel Fernández. La Sociedad Rural de Rosario y Swift Armour Argentina desarrollaron la 16° edición del tradicional concurso de novillos con metodología Block-Test que premia la aptitud carnicera de los animales. Aunque con secuelas de la sequía, el evento fue exitoso. A la hora de los discursos, el tema ineludible fue la Cuota Hilton.

Pocas veces un ganadero sube sus animales al camión con destino a faena y luego tiene la posibilidad de enfrentarse con las reses resultantes para evaluar en qué acertó y qué puede mejorar en su planteo productivo. Excepto cuando se desarrolla el tradicional concurso de novillos con metodología block-test que año a año organizan la Sociedad Rural de Rosario y el frigorífico Swift Armour Argentina, con la colaboración de la firma consignataria de hacienda Edgar E. Pastore & Cía S.R.L.

Como desde hace 15 años, el último jueves finalizó una nueva edición de este evento orientado a premiar la aptitud carnicera de los novillos para rendir reses de alta calidad. La competencia se inició una semana antes con el ingreso de los animales a faena y su posterior evaluación por parte de un grupo de jurados de la Oficina Nacional de Contron Comercial Agropecuario (ONCCA). El corolario llegó el 28 del corriente con una visita de los productores participantes que recorrieron las cámaras frigoríficas en donde se expusieron las reses premiadas en tres categorías: Consumo (de 380 a 420 kilos); Consumo-Exportación (de 421 a 470 kilos) y Exportación (de 470 kilos en adelante). Luego se brindaron dos charlas, sobre tuberculosis y trazabilidad –dos temas centrales para la exportación de carnes- y, posteriormente, se realizó la respectiva entrega de premios.

La sequía, presente