Suerte para Kirchner: "vaca loca" en EE.UU.

La Argentina está gozando desde hace varios meses de un contexto internacional favorable que hace 50 años que no se da.

19deNoviembrede2004a las08:17
Es un conjunto de factores: desde las tasas de interés en Estados Unidos y Europa en mínimos históricos hasta los precios de los granos. Cuando la soja empezó a derrumbarse sin freno, apareció una plaga en EE.UU. que no sólo detuvo la caída, sino que dio comienzo a una tendencia alcista. El mismo día que se lanzó la oferta a bonistas, 1 de junio pasado, las tasas que estaban subiendo en EE.UU. comenzaron a desplomarse. Esto hizo que la propuesta por el default con quita de 75% tuviera más atractivo por los bajos rendimientos existentes. Desde ayer, Néstor Kirchner podría sumar otro factor adicional a su buena fortuna: se detectó un caso de "vaca loca" en Estados Unidos. Si bien restan análisis para medir el real alcance del hecho, ya impactó mundialmente. El país podría ver facilitado su acceso a mercados inesperados por este evento. El único interrogante es cuánto más podría crecer la economía, cuántos puestos de trabajo más se crearían, cuántas personas más saldrían del nivel de pobreza e indigencia si el gobierno encarara en este contexto favorable todas las reformas pendientes. Mucho más, seguro.


Un giro repentino podría dar, una vez más, el mercado de carnes ante la posibilidad de que se confirme otro caso, el segundo, de «vaca loca» en Estados Unidos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció ayer la existencia de un animal sospechoso al que se le hicieron dos rápidos estudios, los que no permitieron concluir con la existencia del mal de la «vaca loca». En consecuencia, la confirmación de si se trata de un nuevo caso de esta enfermedad o es un «falso positivo» demandará un análisis más especializado como el inmunohistoquímico (IHC), según se informó en el organismo oficial. Los exámenes adicionales demorarán entre cuatro y siete días.

• Sacudón