Ya está en marcha el Congreso Nacional de Invernada

Lo organiza AACREA, en Rosario, del 19 al 20 de mayo de 2005

28deDiciembrede2004a las13:40

La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) anuncia la realización del Primer Congreso Nacional de Invernada.

El encuentro está orientado a los miembros CREA, a ganaderos no pertenecientes al Movimiento, a estudiantes y profesionales, así como a aquellos integrantes de la cadena que quieran interiorizarse de las novedades técnicas que permiten aumentar la producción y conocer las nuevas tendencias que muestra el negocio de la carne.

El temario del Congreso tiene cuatro ejes principales: a) Las nuevas exigencias de los consumidores de alimentos, en el entendimiento que la demanda y el mercado son los factores que traccionan el mercado ganadero; b) Competitividad de la cadena de la carne en la Argentina (Marco institucional con relación a otros países y nuevas posibilidades de organización); c) Herramientas tecnológicas para un nuevo escenario (Biotecnología, fertilización, nuevos métodos de producción y uso del forraje, engorde a corral, estrategias preventivas en sanidad animal, calidad de carnes, capacitación de personal) y d) La Argentina, nosotros y el negocio de la carne (El papel del Senasa, el Ipcva y las necesidades institucionales de la cadena).

La reunión tendrá lugar en el Patio de la Madera, en Rosario, durante el 19 y 20 de mayo de 2005. Mayores informes se pueden solicitar al teléfono (011) 4382 - 2076/79 o al correo electrónico congresoinvernada@aacrea.org.ar.

Antecedentes

El Primer Congreso Nacional de Invernada es organizado por AACREA y reconoce como antecedente al Congreso Nacional de Cría, desarrollado en 2003 en Santa Fe, al que asistieron 1400 personas. Para el desarrollo de las exposiciones se contará con la participación de oradores pertenecientes al Movimiento CREA y especialistas externos de instituciones oficiales y privadas de primer nivel. Conferencias, paneles y presentación de casos generarán un ámbito de capacitación especial, para que todos los asistentes puedan proyectar el futuro sobre la base de un negocio ganadero rentable y sustentable para todos.

Temario

1 "El mundo y la Argentina"

· Historia de la ganadería argentina. Un desafío hacia el futuro.

· Hacia un nuevo mercado: el consumidor del siglo XXI.

· Un marco institucional para el conocimiento y la competitividad.