El aporte de la cría bovina intensiva

En el sur santafecino, hace algo más de diez años convivían en armonía las actividades agrícolas y ganaderas en sistemas de producción mixtos...

12deFebrerode2005a las08:06

En el sur santafecino, hace algo más de diez años convivían en armonía las actividades agrícolas y ganaderas en sistemas de producción mixtos. La alimentación de base pastoril sobre pasturas de alfalfa con gramíneas posibilitaba la rotación entre lotes, alternando ciclos de pastura con ciclos de cultivos de cosecha. Esto determinaba la recuperación natural de la fertilidad al finalizar los ciclos agrícolas.

El ciclo húmedo que caracterizó las últimas décadas permitió lograr una mayor producción de cereales y oleaginosas, pero con un alto costo subsidiado por el suelo, porque se están exportando nutrientes del mismo que no son repuestos. Así, la sustentabilidad no está siendo considerada.

Existen sistemas de producción mixtos con rentabilidad comparable a los cultivos agrícolas, que al complementarse logran el ansiado círculo virtuoso (más fertilidad más producción). Una de estas técnicas es la cría bovina intensiva (CBI).