La ganadería recobra protagonismo

Las exportaciones de carne superaron el año pasado los 1000 millones de dólares

14deFebrerode2005a las08:03

El cambio de la tendencia agrícola con la caída de la rentabilidad de los principales cultivos argentinos abrió una nueva ventana para que la ganadería irrumpa en la escena agropecuaria después de varios años de postergación por los altos valores de los granos.

Con exportaciones de carnes que el año pasado superaron los 1000 millones de dólares, el nivel más alto de las últimas décadas, y las perspectivas de aumento del consumo interno, la ganadería aparece hoy como una buena opción de producción, en contraste con los números, por ejemplo, del maíz y del trigo, los dos cultivos más afectados por la baja de la rentabilidad. Mientras que los embarques de soja y girasol pagan un 23,5% por tonelada en concepto de retenciones y el maíz y el trigo un 20%, las exportaciones de carnes están gravadas con un 5 por ciento.

Además, el valor de la hacienda en pie registró subas en los últimos meses. La semana pasada el novillo liviano alcanzó los 2,40 pesos por kilo, el precio más alto desde la salida de la convertibilidad.

Al mismo tiempo, por los animales de mayor peso que se destinan a la exportación comenzaron a pagarse en los últimos 15 días hasta 10 centavos más por kilo de carne.