Aumentos en la carne

Después de haber registrado en enero pasado una caída del 0,1% respecto de diciembre de 2004, en la primera quincena de este mes el precio de 16 cortes cárnicos en supermercados aumentó un 3,2% en promedio...

22deFebrerode2005a las08:04

Después de haber registrado en enero pasado una caída del 0,1% respecto de diciembre de 2004, en la primera quincena de este mes el precio de 16 cortes cárnicos en supermercados aumentó un 3,2% en promedio, según reveló a LA NACION Patricia Vaca Narvaja, subsecretaria de Defensa del Consumidor.

Para la funcionaria, ese incremento, medido en 12 bocas de expendio de ocho grandes supermercados de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, obedeció, entre otras cosas, a una suba de costos en ciertos eslabones de la cadena del sector cárnico, como los frigoríficos.

"El aumento es normal; estaba previsto en la inflación. Tiene que ver con el incremento de costos en toda la cadena. Por ejemplo, en los frigoríficos esto se reflejó con (una suba de) los salarios. No obstante, también tuvo que ver con un crecimiento del consumo", explicó la subsecretaria del organismo.

En una de las más importantes cadenas de supermercados confirmaron que la carne sufrió un incremento de entre el 7 y el 10%. "Pero quedó ahí, y la suba fue por una cuestión puntual, debido a que en las últimas semanas las lluvias complicaron los envíos de hacienda al Mercado de Liniers y escaseó la oferta. La situación ahora tiende a revertirse", dijo el ejecutivo de la empresa.

Entre los productos cárnicos considerados en el informe de Defensa del Consumidor se encuentran los que se consumen en el mercado interno, como milanesas de bola de lomo, colita de cuadril, milanesa de cuadrada, picada común, paleta, milanesa de nalga de novillo, lomo y matambre, entre otros.