El engorde a corral para agregar valor
De acuerdo con datos extraoficiales, la hacienda terminada a corral el año pasado superó en más del ciento por ciento a la de 2002...
De acuerdo con datos extraoficiales, la hacienda terminada a corral el año pasado superó en más del ciento por ciento a la de 2002. Serían alrededor de 2 M de cabezas.
Una baja en el valor del maíz ha alentado a que muchos productores vean en el feedlot un negocio sumamente rentable a la hora de engordar animales. Pero hay que tener cuidado, no todo lo que brilla es oro. “Que este cereal esté bajo ahora es un arma de doble filo, porque eso puede general que aparezcan productores que improvisen corrales para terminar su hacienda, y a la hora de competir luego en la venta haya una gran oferta, lo que puede hacer que se desplome el precio,” dijo a Infocampo el ingeniero Rodrigo Troncoso, gerente general de la Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna. Otro punto importante es que el precio de la invernada está bastante caro y no es tan simple la reposición.“El engorde a corral es más eficiente que el engorde a pasto, de esto no hay duda, el tema es que mucha gente entró a este sistema por el aumento de la siembra para cosecha o por alguna sequía. Y lo interesante es que no hay vuelta atrás, nadie retrocede en tecnología. Los productores que prueban, si después liberan el campo de la soja, por ejemplo, meten más vacas o más terneros a recriar, pero mantienen los animales de engorde en corrales”, comentó el ingeniero. Actualmente hay alrededor de mil feedlot sólo en la provincia de Buenos Aires.