Ganadería en directa: Cómo aumentar la productividad en forma sustentable

El ingenio hace la diferencia

12deMarzode2005a las07:52

El avance de la agricultura hizo que los productores ganaderos usen la imaginación para aumentar la productividad.

En los últimos años el avance de la agricultura fue presionando, en muchos casos, a la ganadería. Forzándola a ocupar áreas tradicionalmente "olvidadas" dentro de los establecimientos. Sin embargo, lejos de limitar el negocio ganadero, muchos productores y técnicos encontraron la vuelta para mantener, e incluso aumentar, la productividad bajo este nuevo contexto. Este es el caso de Miguel Angel Alvarez, productor y asesor de empresas ganaderas con núcleo de acción en la provincia de Buenos Aires.

Según Alvarez, "si bien la cría, experimentó aumentos de carga y mejoras en sus niveles productivos —alcanzando actualmente la tasa de destete cifras de entre el 70 y el 75 por ciento en al Cuenca del Salado — aún queda mucho por hacer".

El potencial de estos suelos, muchas veces relegados y otras olvidados, abre un nuevo desafío: utilizar toda la tecnología y conocimiento disponible para aumentar sustentablemente su productividad (ver El reto producir más...). Herramientas como la siembra directa de verdeos y praderas, el rejuvenecimiento de campos naturales y las siembras aéreas con fertilización estratégica son, junto a un mejor presupuesto forrajero (que incluya la suplementación estratégica), la clave tecnológica para abordar este desafío.